La entrega del título doctor honoris causa en Ciencias Sociales y Humanas a Felipe Peláez, también conocido como Pipe Peláez, por parte de la Universidad de la Costa, fue el escenario para exaltar su proyecto de vida, trayectoria artística, labor social y aportes a la cultura de Colombia Con un masterclass titulado ‘LogrArte’, el compositor conversó con directivas, estudiantes y profesores de la institución,
En el espacio, que fue moderado por el rector de la universidad, Eduardo Crissien Borrero y la profesora del programa de Comunicación Social y Medios Digitales, Lorayne Solano Naizzir, el cantante vallenato habló sobre la inspiración de sus obras, la influencia de su familia en su pasión por la música, los artistas que han sido su ejemplo, la importancia de la educación y el proyecto de vida.
Durante la clase magistral, la vicerrectora de Bienestar Universitario, Rosmery Turbay, le dio la bienvenida al cantante y mencionó que es un honor contar con un ejemplo de perseverancia y talento,
«El proyecto de vida de cada uno de nosotros sea hoja de ruta para alcanzar nuestros objetivos, pero sobre todo entender que en el camino ese proyecto puede ser nuevamente trazado y reescrito; sin embargo, nuestros propósitos, pasiones y las enseñanzas recibidas en casa son esa raíz fuerte que nos ayudará en el camino y a alcanzar nuestras metas», dijo Turbay.
Seguidamente, se realizó una sentida ceremonia de investidura, que contó con una mesa principal integrada por Eduardo Crissien Borrero, rector de la Universidad, José Lozano Jiménez, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, y Edgardo Sánchez Montero, decano del Departamento de Humanidades.
El rector de la CUC, previo a la entrega del diploma, resaltó las razones para que la universidad otorgará a Felipe Peláez la máxima distinción institucional. Senaló que la Universidad de la Costa se llena de orgullo,
«Una tarde de gala porque tenemos uno de los más grandes artistas y compositores de la música colombiana. Bienvenido a tu Universidad»,.
El compositor durante su discurso expresó que cuando niño muchos de sus despertares fueron musicalizados porque su mamá escuchaba a Camilo Sexto, Rocío Dúrcal, entre otros. Hecho que generó una reacción especial en sus sentidos provocando que interiorizara indirectamente los sonidos y tuviera destellos de sensibilidad ai arte y amor a la música.
«Siempre fui aplicado académicamente. Tengo la fortuna inmensa de ser hijo de una educadora. A los 15 años conocí mi primera guitarra y todo cambio. Fue amor a primer ofdo. Comencé en la música esa edad», dijo, CO
«Llegué a Bogotá a los 17 años y pensé ser ingeniero, tenía el potencial, pero la música ya inundaba mi corazón. Le hice caso a mi yo interno y me la jugué por el a > arte mientras al tiempo me convertía en productor de radio y televisión», manifestó el cantante.
«Sueños, sacrificio, paciencia, perseverancia, pasión y originalidad son algunas de las palabras que han marcado mi existir. No siempre las cosas fueron color rosa, pero siempre la vida me sonrío. Aquí estoy. Hoy doy gracias a Dios por permitirme disfrutar cada paso, por mirar atrás y darme cuenta de que todo sucede por alguna razón, por la familia tan hermosa que me dio»
«Gracias Universidad de la Costa, mi querida CUC por honrar mi vida con tal alto reconocimiento. La felicidad que tengo no me cabe en el pecho. Gracias honorable rector y a todo el consejo directivo.Es para mí es un gran orgullo representar, a través de ustedes, nuestra cultura Caribe ante el mundo. A todos los presentes les envio mi cariño sincero en un abrazo guajiro. Gracias por estar aquí, por acompañarme en uno de los momentos más glorioso de mi historia», concluyó Peláez.