in

Detener exportación de carbón a Israel «debilita confianza en Colombia»: Mineros

Ante la prohibición de exportar carbón a Israel, la Asociación Colombiana de Minería (ACM) expresó su preocupación, ya que transgrede los compromisos internacionales adquiridos por el país y representa «un grave precedente para la seguridad jurídica y una amenaza directa a la libre empresa y competencia».

Recordó que el TLC con Israel prohíbe expresamente la adopción de restricciones o prohibiciones a la importación o exportación de mercancías, salvo en circunstancias excepcionales y comprobadas, como una escasez aguda de bienes esenciales.

Para la ACM este no es el caso e indica que la medida pone en riesgo los Acuerdos de Libre Inversión con Suiza y Estados Unidos, que protegen las exportaciones de las compañías de carbón en Colombia.

«El argumento de moral pública no puede ser utilizado para justificar decisiones desproporcionadas e inadecuadas que afectan gravemente la economía del país y el bienestar de las regiones», afirmó Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM.

«Esta medida debilita la confianza en los compromisos internacionales de Colombia y aumenta la incertidumbre para la inversión», agregó.

En 2023 las exportaciones de carbón térmico a Israel representaron el 5% del total de exportaciones de este mineral, lo que equivale a 447 millones de dólares. La cifra es equivalente a la totalidad de las exportaciones de Colombia al Reino Unido, 1.2 veces las exportaciones de rosas y 2.2 veces las de aguacate hass.

Asimismo, en términos fiscales esta medida podría significar una reducción de aproximadamente 650 mil millones de pesos en impuestos, regalías y contribuciones para el país. Las regiones de La Guajira y el Cesar se verían particularmente afectadas, ya que dejarían de percibir más de 100 mil millones de pesos. Este aporte fiscal es equivalente al 31% de lo que contribuye en renta todo el sector TIC y al 20% del aporte del sector de la construcción.

“La firma de este Decreto refleja que el Gobierno no tiene en cuenta los comentarios de la ciudadanía y los grupos de interés, lo cual es preocupante en una democracia que debe fortalecer la participación efectiva”, afirmó Nariño.

Tras fallo de la Corte, Essmar avanzará en «solución» de alcantarillado en Santa Marta

Con excepción del Chocó, normalidad en el resto del país, reporta el ICFES