in

Verstappen quiere recuperar el control en Monza

COMPARTIR EN:

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), triple campeón del mundo y líder del Mundial de Fórmula Uno, apunta a un cuarto título seguido. Pero desde que lo hiciera en Montmeló (Barcelona), en el Gran Premio de España -y a excepción del sprint de Austria-, no ha vuelto a ganar ninguna de las últimas cinco carreras. Motivo por el que en Monza, sede este fin de semana del GP de Italia, intentará revertir esta racha.

En el templo de la velocidad de Lombardía, la novedad es que disputará su primer Gran Premio el argentino Franco Colapinto, que sustituye en Williams al estadounidense Logan Sargeant, por lo que en Italia rodarán cuatro hispano-parlantes. El bonaerense, de 21 años, se une a los españoles Carlos Sainz (Ferrari) -quinto en el Mundial, que el año que viene pilotará precisamente en la escudería de Grove- y el doble campeón del mundo asturiano Fernando Alonso (Aston Martin) -noveno en el certamen-; y al mexicano Sergio Pérez, compañero de Verstappen, subcampeón el año pasado y séptimo en la general.

Colapinto es el vigésimo tercer argentino que compite en la F1; el primero desde que lo hiciese hace 23 años Gastón Mazzacane, que corrió el año 2000 con la escudería italiana Minardi y en 2001 con el equipo francés Prost. Encabeza esa lista, con letras de oro, Juan Manuel Fangio -quíntuple campeón del mundo en los años 50 y uno de los grandes mitos de la categoría reina-. El ‘Chueco’ ganó 24 carreras, el doble que Carlos Reutemann -el segundo piloto más lauredo de Argentina-, que se anotó las últimas tres (en 1980 y 81) para la escudería que fundó Sir Frank.

Después de arrasar el año pasado, cuando ganó 19 de las 22 carreras del campeonato, ‘Mad Max’, de 26 años, se anotó siete de las diez primeras pruebas de este Mundial. Pero, tras ser el mejor el pasado 29 de junio en el sprint de Spielberg -seis días después de imponerse por cuarta vez en España-, no ha vuelto a subir a lo alto de un podio en F1.

La pista actual de Monza, un circuito legendario que beneficia a los motores potentes y exige configuraciones de mínima carga aerodinámica, tiene una longitud de 5.793 metros y once curvas (cuatro a la izquierda), en la que se alcanzan las velocidades más altas del Mundial. Y en la que, a partir de este viernes, cuando arranquen los entrenamientos libres, se rodará con neumáticos de la gama de compuestos más blanda: los C3 (duros, reconocibles por la raya blanca), C4 (medios, raya amarilla) y C5 (blandos, roja).

Los entrenamientos se completarán el sábado, horas antes de la calificación, que ordenará la formación de salida de la carrera del domingo, prevista a 53 vueltas para completar 306,7 kilómetros. En una pista en la que Alonso -décimo el pasado domingo- festejó dos de sus 32 victorias -ambas desde la ‘pole’ (en 2007, con McLaren; y en 2010, con Ferrari)- y en la que nadie ha ganado tantas veces (cinco) como los dos séptuples campeones del mundo: el alemán Michael Schumacher y Hamilton.

Cortesía: EFE

COMPARTIR EN:

Daniel Sancho condenado a cadena perpetua por asesinato y descuartizamiento de médico colombiano en Tailandia

Djokovic y Gauff avanzan pese al calor en el Abierto de EEUU