in

Preocupación por panorama de la mendicidad infantil en Barranquilla, expresó el concejal Estefanel Gutiérrez

Preocupado por la mendicidad de los niños que se registra en diversos puntos Barranquilla, el concejal Estefanel Gutiérrez hizo un llamado urgente a las autoridades, como el ICBF, para que proporcionen cifras actualizadas que permitan tener un panorama más preciso, en busca de gestionar el acompañamiento social, psicológico, humanitario y migratorio que garantice la integridad de estos niños.

“Barranquilla tiene que seguir siendo un lugar seguro para los niños. Hemos identificado en varias zonas de Barranquilla como Miramar, Villa Santos, La Loma o La Circunvalar, la presencia de niños y jóvenes de la etnia Yukpa, comunidad proveniente de la Serranía del Perijá y/o de Venezuela, que se encuentra en una situación de vulnerabilidad, lo que los expone a la explotación laboral o, peor aún, a la explotación sexual”, advirtió.

Señaló que si bien es una discusión difícil y dolorosa de abordar, en el Concejo deben ser los primeros en contribuir a la construcción de una ciudad segura para la primera infancia.

“Lo más preocupante es que según los datos proporcionados por el ICBF y el DANE en 2023, que fueron presentados durante las discusiones en este Concejo, se identificó la alarmante cifra de 6.000 niños trabajando, muchos de ellos cooptados por mafias dedicadas a su explotación. Afortunadamente, según el último informe del DANE, logramos reducir esta cifra del 1.6% al 0.8%”, añadió.

Festival del cerdo y la yuca en Polonuevo, tradición, cultura y mucho sabor

Inflación anual del país bajó a 5,81%: Dane