Fabián Puerta le dio a Colombia el sábado por la noche la primera medalla de oro en la Copa Mundo de Ciclismo de Pista UCI Tissot Cali 2017, después de ganar de forma vibrante la final del Keirin masculino.
Alentado por cerca de 6.000 personas que abarrotaron el Velódromo Alcides Nieto Patiño, el pedalista antioqueño sacó su casta para rematar brillantemente frente al francés Francois Pervis y al checo Tomas Babek, precedido de una apoteósica celebración en la tribuna.
No era para menos. Con ese marco espectacular y un cálido ambiente como acostumbran los caleños, Puerta se envalentonó y puso condiciones para pasar por encima de dos grandes como Pervis, Babek, el australiano Shane Perkins y el japonés Tomoyuki Kawabata, quien después de ser gran protagonista en el desarrollo de la prueba, lamentablemente sufrió una caída que obligó a su retiro.
Tras tres vueltas al óvalo de madera para recibir el homenaje del respetable público, se escuchó el que se considera el himno musical de la capital de la alegría:
“Que todo el mundo te cante, que todo el mundo te mire, celoso estoy pa’ que mires, no me voy más ni por miles…”
Y Puerta confirmó en la rueda de prensa que en Cali se siente como en casa. “La estrategia era cogerle la rueda al japonés (Kawabata). Para mí ganar en Cali es hacerlo en mi segunda casa, y más todavía cuando lo hago ante Francois Pervis, que es un gran campeón del mundo y somos muy buenos amigos”.
Las otras medallas de oro fueron ganadas por Dinamarca en Persecución por equipos hombres por (Niklas Larsen, Julius Johansen, Frederik Madsen, Casper Pedersen), por Estados Unidos en Scratch 10 km damas con Sarah Hammer, por Alemania en Velocidad damas final con Kristina Vogel, quien completó su segundo triunfo; y Australia en Ómnium hombres con Sam Welsford.
Clara Luz Roldán, directora de Coldeportes, quien acompañó las competencias y las ceremonias de premiación, afirmó que en aproximadamente dos meses estaría funcionando el programa de pista. “Estamos trabajando en eso, es uno de los p mejores escenarios de Suramérica y queremos que los pisteros se dediquen a trabajar su especialidad”, reseñó la funcionaria.
Cortesía: COC.org