En septiembre de 2024, la producción real de la industria manufacturera cayó 4,2 % frente a septiembre de 2023, según estadísticas del DANE. En contraste, las ventas reales del comercio minorista aumentaron 1,5 %.
Respecto a la industria, de las 39 actividades monitoreadas, 27 registraron variaciones negativas en su producción; estas le restaron 5,3 puntos porcentuales (pp) al dato del noveno mes del año. Las actividades con mayores caídas fueron fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales (-19,2 %), industrias básicas de hierro y de acero (-16,9 %) y fabricación de productos minerales no metálicos (-10 %). En contraste, la actividad de fabricación de otros tipos de equipo de transporte fue la que más creció para septiembre (35,4 %), seguida de la trilla de café (18,3 %).
De esta forma, la industria acumula una caída del 2,9 % en la producción en los nueve primeros meses del año, lo que la regresa al nivel de julio, tras una leve mejoría en agosto (2,8 %).
También cayeron las ventas reales de la industria (-3,8 %), las cuales habían reportado un leve crecimiento en julio, y el personal ocupado (-0,5 %), cuyas variaciones se han ubicado en terreno negativo todo el año. Fabricación de vehículos automotores y sus motores registró la mayor caída en ventas (-39,8 %), también fue la segunda actividad donde más se redujo la cantidad de empleados (-18,3 %), después de curtido y recurtido de cueros, recurtido y teñido de pieles (-19,6 %).
En lo corrido del año las ventas y el personal ocupado también acumulan caídas del -2,9 % y el -1 %, respectivamente. Aunque para septiembre las ventas reales del comercio minorista aumentaron 1,5 % en relación con el mismo mes de 2023, el personal ocupado decreció 1,5 %.
Mientras 11 líneas de mercancía registraron variaciones anuales positivas en sus ventas (encabezadas por equipo de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico que creció 25,4 %), 8 mostraron variaciones anuales negativas (prendas de vestir y textiles tuvo la más alta, un -12,4 %). Sin embargo, la principal contribución vino de vehículos automotores y motocicletas principalmente de uso de los hogares (1,5 pp).
Cuando se excluye el comercio de combustibles, la variación de las ventas reales del sector es mucho más alta: 3,8 %, pues esta línea restó 1,5 puntos porcentuales a la variación total.
La caída en el personal ocupado se explica en la disminución del personal temporal contratado a través de empresas (-8,8 %) y el personal temporal directo (-7,9 %), a pesar de que hubo un aumento de los aprendices (2,3 %). Para lo corrido del año hasta septiembre, tanto las ventas del comercio minorista como el personal ocupado decrecieron un 0,6 % y un 0,8 %.