Ruta Costera, concesión de ISA Vías, inició la instalación de asfalto con plástico reciclado para el mantenimiento del corredor vial de Cuarta Generación Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad. Serán 40 kilómetros de calzada sencilla a lo largo de la vía, en los que se utilizarán 675 toneladas de plástico de origen reciclado (lo que equivale a más de 11 millones de bolsas plásticas). Con este proyecto, Ruta Costera marca un hito como el primer proyecto vial 4G de Colombia en aplicar esta innovadora mezcla que, además, representa un avance significativo en la gestión de residuos plásticos.
La mezcla modificada con adición de «plástico posconsumơ», además de cumplir con las especificaciones técnicas exigidas, tiene mejores propiedades que el asfalto convencional, en cuanto mejora su respuesta a deformaciones y deterioro.
El proyecto que se desarrollará en su totalidad hasta 2026, cuenta con importantes aliados como Ecopetrol (producción de asfalto); Esenttia (reciclaje del plástico); MPI (comercializador del producto normalizado). Así mismo la Universidad del Norte, hará seguimiento al comportamiento del material a través de ensayos periódicos de la mezcla, monitoreando el cumplimiento de indicadores.
«Con esta iniciativa estamos haciendo realidad nuestra declaración estratégica de ISA VÍAS de desarrollar Corredores Sostenibles, a través de los cuales se crea valor para los accionistas, la sociedad, el medio ambiente y en general a todos nuestros grupos de interés, mientras aportamos al desarrollo socioeconómico y a la transición energética»,mencionó Jorge Andrés Carrillo, presidente de ISA, en la instalación de los primeros 300 metros de asfalto reciclado del proyecto.
Por su parte Natalia Abello, gerente general de Ruta Costera manifestó: «a implementación de esta mezcla representa un avance significativo para el sector y es
uIna muestra de nuestro compromiso por desarrollar Corredores Sostenibles. Con esta iniciativa estamos cumpliendo nuestra promesa de valor que está explicita en nuestra estrategia corporativa considera, además de operar de forma eficiente nuestros negocios, generar un impacto social y ambiental positivo, aportando con hechos
concretos al bienestar de los usuarios y comunidades y por supuesto a la transición energética y a una economía más limpia».
Asimismo, Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol, afirmó: «Nos sentimos orgullosos de este desarrollo, que adelantamos junto con nuestros clientes directos e
indirectos, para entregarle al país un asfalto que incorpora plástico posconsumo, recuperado por miles de recicladores de todo el territorio nacional. En Ecopetrol estamos convencidos que a través de una estrategia integral 2040 de ciencia, tecnología e innovación podemos transformar nestros productos, con ello reafirmamos ruestro compromiso con el medio ambiente».
Esta iniciativa de economía circular genera Valor Sostenible y un impacto positivo y duradero en los territorios y ecosistemas donde opera, siendo esta mezcla una contribución significativa a la reducción de residuos plásticos, la contaminación y la mitigación del cambio climático.
Ruta Costera, cuenta también con 3.9 kilómetros de mezcla asfáltica modificada con caucho reciclado en el Viaducto el Gran Manglar en Cartagena, que además de demostrar un buen desempeño, tiene una importante función para proteger la biodiversidad, evitando la incidencia de ruido en zonas de anidación de aves de la Ciénaga de la Virgen.
En ISA la innovación es usada como una palanca para la ejecución de la estrategia, en ISA Vías Chile particularmente, se han desarrollado y testeado diversas mezclas asfálticas sostenibles con plástico y caucho reciclado, RAP (asfalto reciclado) y mezclas tibias,
donde Ios resultados obtenidos muestran una mejora promedio del 25% en los indicadores de la mezcla, específicamente la mezcla que incorpora plástico reciclado, ha obteniendo mejor respuesta al deterioro y deformaciones, a la vez que se generan impactos ambientales y sociales positivos