in

Fedegan rechazó estigmatización de frentes solidarios y que se le compare con el paramilitarismo

La Federación nacional de Ganaderos (Fedegan) recordó que en 2023 comenzaron las Brigadas Solidarias, que cuentan con la presencia de 4000 ganaderos y que son un grupo de alerta temprana para evitar la comisión de delitos en zonas rurales del país. Además, compararon estos frentes con los urbanos que lidera la Policía Nacional. “No somos ciudadanos de distintas categorías”, afirmaron.

Desde el gremio también rechazaron los señalamientos de que estos frentes: “No tardaron en ser estigmatizados, por el Presidente (Petro) incluso y por el Ministro de Defensa, como la resurrección de paramilitarismo. ¿Cómo esperar entonces que la sociedad no nos estigmatice si desde el Gobierno se lanzan semejantes insinuaciones? Parece que nada fuera suficiente, ni nuestras explicaciones y argumentos en declaraciones públicas y artículos de prensa, ni nuestras acciones de colaboración pacífica y civilista con las autoridades, como corresponde a cualquier ciudadano”, dijo José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán.

Continuó manifestando que “basta ya de narrativas infames. Nuestro único propósito es evitar ser golpeados por la violencia como en el pasado. Nuestro único propósito es trabajar por el campo y por Colombia, sin la zozobra del secuestro, la extorsión y la muerte. Nuestro pedido al gobierno, al ministro y a Colombia es que no nos dejen solos otra vez”.

Gobernador Eduardo Verano se solidariza con víctimas de Campo Alegre

Procuradora alerta que el 88% de las víctimas de delitos sexuales son mujeres