Con el propósito de brindar todas las garantías de servicios de salud durante la celebración de los días de Carnaval, la Alcaldía de Barranquilla, por intermedio de la Secretaría de Salud, emitió la declaratoria de alerta amarilla en toda la red hospitalaria tanto pública como privada.
Mediante la resolución expedida este jueves 23 de febrero, se activan los planes de contingencia en todo el sector salud desde las 12 de la noche del viernes 24 hasta el miércoles 1 de marzo a las 6 de la mañana.
En esta oportunidad se contará con 591 personas, entre médicos, paramédicos, enfermeras, técnicos, funcionarios de la Secretaría de Salud e IPS Universitaria, Caminantes de la Salud. En cuanto a personal de asistencia humanitaria son 1820 personas de la Cruz Roja, Defensa Civil, Servimedic y Emergency Survival, quienes estarán distribuidos en los eventos programados para las festividades.
Los recorridos masivos tendrán 22 Módulos de Estabilización y Clasificación de pacientes-MEC- y la disponibilidad de 64 ambulancias básicas y 22 medicalizadas, ubicadas a lo largo del trayecto de la Vía 40, en las siguientes calles: 84, 80, 79B, 79, 76, 75, 70B, 66, Cra. 58 y en la avenida Murillo.
Toda la red hospitalaria de la ciudad está en coordinación permanente con el Centro Regulador Distrital-CRUE-, al igual que las empresas de ambulancias que ofertan servicios de transporte asistencial de pacientes.
Durante toda la temporada, la dependencia en salud está entregando a la comunidad asistente a las diferentes actividades, 200.000 preservativos como prevención de las infecciones de transmisión sexual y los embarazos no planeados, con la entrega de material educativo para la promoción de una buena salud y la prevención de enfermedades.
Paralelo a los eventos de Carnaval, la Secretaría Distrital de Salud viene intensificando las acciones de inspección, vigilancia y control a los establecimientos privados que expenden alimentos y bebidas alcohólicas, para evitar que estén en mal estado o adulterados.
«Invitamos a todos los barranquilleros y turistas que nos visitan que tengan mucha prudencia a la hora de festejar, no excederse en el consumo de licores o alimentos, ni aceptar estos de personas ajenas», indicó la secretaria de Salud, Alma Solano Sánchez.
Recomendaciones a la comunidad
- Cuídese de una infección de transmisión sexual y VIH/Sida. Utilice el condón.
- Evite los excesos de comidas y bebidas, pueden provocar intoxicaciones.
- Aplíquese protector solar para proteger la piel.
- Manténgase hidratado.
- No dañe su vista y su piel con pinturas o químicos.
- Evite el uso de espumas de carnaval, harinas, colorante y serpentinas metálicas.
- Compre licor en establecimientos confiables.
- No conduzca embriagado.
- Utilice repelentes para evitar picaduras de mosquitos.
En los eventos:
- Llegue temprano a los eventos y en lo posible vaya acompañado.
- No lleve menores de edad, ancianos y mujeres embarazadas.
- Si lleva niños no los suelte de la mano.
- Identifique las zonas de evacuación y de atención de emergencias.
- No congestione las zonas de evacuación.
- Escuche y acate las orientaciones de las autoridades.
- Si toma medicamentos no olvide hacerlo antes de salir de casa.
El CRUE dispone de las siguientes líneas telefónicas: 3793333, 3399999, 3720011, 3399510, 3399511, 3153002003, 3175173964, Avantel 92*505 – 948*2, 92*590, 92*597 y 92*605.
Para informar a las autoridades cualquier contingencia que se presente en los desfiles o actividades de Carnaval, lo pueden hacer a través de la línea de la Salud 3793333, que tiene atención las 24 horas del día.