Un estudio de un año realizado por las Grandes Ligas de Béisbol concluyó que las crecientes velocidades, la modelación de lanzamientos y el énfasis en el máximo esfuerzo son las causas probables del gran aumento en las lesiones de los lanzadores y recomendó explorar cambios en las reglas para abordar el problema.
El informe de 62 páginas, publicado el martes, indicó que las tendencias se extendieron al béisbol de secundaria y juvenil debido al incentivo de ser notados por los cazatalentos profesionales. El estudio afirmó que no hay evidencia que vincule el reloj de lanzamiento con las lesiones.
Ilustrado con 26 tablas de datos, el informe se basó en entrevistas con más de 200 personas que incluyeron a exjugadores, ejecutivos de oficinas, cirujanos ortopédicos, entrenadores atléticos, fisioterapeutas, bioquímicos, entrenadores de ligas mayores, colegios e independientes, y entrenadores internacionales.
Las posibles áreas a estudiar incluyen el entrenamiento fuera de temporada y la carga de trabajo al inicio de la campaña, la actividad no relacionada con juegos, la definición y medición de la fatiga, la biomecánica y el estilo de lanzamiento, la obtención de más datos de ligas internacionales y la diferenciación de resultados entre contrataciones nacionales e internacionales.
El número de lanzadores que ingresaron a la lista de lesionados de las mayores aumentó de 212 en 2005 a 485 este año y los días en la lista de lesionados subieron de 13.666 a 32.257.
“Las causas más significativas probablemente son la velocidad aumentada de los lanzamientos, el énfasis en optimizar el ‘material’ (un término que hace referencia a las características de movimiento compuesto de los lanzamientos, incluyendo la rotura horizontal y vertical y la tasa de giro), y el enfoque del lanzador moderno en ejercer el máximo esfuerzo tanto en situaciones de juego como fuera de ellas”, dijo el informe.
Cortesía: AP Deportes