Barranquilla encabeza la lista de ciudades con mayor número de homicidios en el país. Las cifras para el delito tuvieron un alza de 23% en la capital del Atlántico al cierre de 2024.
Según datos entregados por la Policía Nacional, el año anterior, la capital del Atlántico, terminó con 486 casos, es decir, 111 homicidios más que en 2023, cuando se presentaron 375. De los 486 asesinatos, las autoridades atribuyen 240 a sicariato.
Le siguen Bogotá con un incremento del 11%, con 110 casos más que en 2023; Cúcuta con un alza del 7% con 288 casos en 2024 y 276 en 2023; así como la ciudad Pereira con 171 casos en 2024 y 143 en 2023, para un incremento de 16%.
Cartagena, por su parte, mostró una leve disminución en este delito del 1.7%, con 388 casos en 2024 contra 395 en 2023.
En comparación, se destacan dos ciudades que mostraron cifras históricas en la reducción de homicidios en sus territorios: Medellín y Cali.
La primera cerró el 2024 con 297 homicidios, 62 casos menos que en 2023 cuando se presentaron 359. Hubo una reducción del 16%. Mientras que la segunda ciudad capital presentó una disminución del 7% en este delito.
De acuerdo con Jairo García, secretario de Seguridad de Cali, en declaraciones a Noticias Caracol, la capital del Valle del Cauca cerró 2024 con la tasa más baja de homicidio en tres décadas.
“Cali registró 946 homicidios, con una tasa de 41 por 100 mil habitantes. Es el menor número de homicidios registrado en la historia de Cali en los últimos 31 años. Más o menos un 60% tienen una correlación directa o indirecta con la criminalidad. Por eso es importante tener un balance en las actividades que desarrollamos en la política pública de seguridad y justicia”, dijo.