A pesar de la volatilidad del dólar, el disfrute de nuevas experiencias culturales, gastronómicas y de ocio han motivado a los colombianos a continuar planeando sus viajes en el exterior. En este comportamiento positivo también ha influido la diversificación en la oferta de las Agencias de Viajes, adaptada a las tendencias del mercado.
Durante 2024, más de 5,6 millones de colombianos salieron hacia el exterior, lo que se tradujo en un incremento de cerca del 8%, frente a los 5,2 millones registrados en 2023; y dentro de los principales lugares hacia los que están viajando, se mantienen Estados Unidos, España, México, Panamá y República Dominicana.
Sin embargo, entre los destinos más representativos para el mercado colombiano, los que reportaron los mayores crecimientos fueron Aruba, con un aumento del 29%; Perú y Panamá, con 27%; España, con 20%; y Estados Unidos con 12%.
“Una de las más importantes acciones que venimos desarrollando desde ANATO es la constante formación de los empresarios del sector en torno a las preferencias de los viajeros de hoy, pues estar a la vanguardia facilita la creación de paquetes en pro de atender esas necesidades y con mayores alternativas para elegir y de esta forma, promover el interés de los colombianos de conocer nuevos lugares”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.