in , ,

Guerra de sanciones entre EE.UU. y Colombia tras fuertes desacuerdos sobre trato a migrantes

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este domingo una serie de sanciones contra Colombia en represalia por la negativa de Bogotá de aceptar dos vuelos de aviones militares con inmigrantes deportados del país norteamericano. Según el mandatario estadounidense, estas medidas son «solo el comienzo».

Entre las «medidas de represalia urgentes y decisivas», el mandatario estadounidense ha impuesto aranceles de emergencia del 25% sobre todos los bienes de Colombia que ingresen a EE.UU.; y en el plazo de una semana aumentarán al 50%.

Asimismo, anunció la aplicación de sanciones completas al sector bancario y financiero colombiano, así como al Tesoro, bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés).

Prohibición de viajar a EE.UU. y restricciones de visa

Trump ordenó la prohibición de visitar Estados Unidos a los miembros del Gobierno colombiano, presidido por Gustavo Petro, y a sus seguidores. Además, introdujo restricciones de visa para todos los miembros del partido gobernante, sus familiares y partidarios del Ejecutivo colombiano. Al mismo tiempo, se reforzarán las inspecciones de Aduanas y Protección Fronteriza para nacionales colombianos y su carga por razones de seguridad nacional.

Además, el Gobierno estadounidense ordenó «inmediatamente» la suspensión de la emisión de visas en la sección consular de su Embajada en Bogotá, según un comunicado del Departamento de Estado de EE.UU. en X. Se especifica también que «las medidas continuarán hasta que Colombia cumpla con sus obligaciones de aceptar el retorno de sus propios ciudadanos» y que EE.UU. «no dará marcha atrás» en la defensa de sus intereses de seguridad nacional.

Respuesta de Colombia

Tras el anuncio de Trump, la Oficina de Presidencia colombiana declaró que Petro permitirá el uso del avión presidencial para facilitar el «retorno digno» al país de connacionales deportados desde EE.UU. «Esta medida responde al compromiso del Gobierno de garantizar condiciones dignas. De ninguna manera los colombianos, como patriotas y sujetos de derechos, han sido ni serán desterrados del territorio colombiano», precisó. Bogotá indicó que mantiene conversaciones activas con Washington para garantizar que durante los procesos de deportación los colombianos sean trasladados en «condiciones mínimas de respeto». En este contexto, anunció la puesta en marcha de un puesto de mando unificado sobre migración.

Tras una reunión extraordinaria con el ministro de Exteriores colombiano, Luis Gilberto Murillo; la futura cancillera del país, Laura Sarabia, y el embajador de Colombia en EE.UU., Daniel García-Peña, Petro anunció que introducirá aranceles contra los productos estadounidenses que entren al país. «Me informan que usted pone a nuestro fruto del trabajo humano 50% de arancel para entrar a EE.UU., yo hago lo mismo», escribió Petro en su cuenta de X, dirigiéndose a Trump. También detalló en otra publicación que «le ordenó al ministro de Comercio Exterior elevar los aranceles de importaciones desde los EE.UU. en un 25%».

«Jamás permitiré que en vuelos traigan a los colombianos esposados. Marco [dirigiéndose al actual secretario de Estado de EE.UU.] , si eso lo permitieron funcionarios de la Cancillería, jamás bajo mi indicación», escribió Petro en X.

Previamente, el mandatario colombiano también declaró que los estadounidenses que se encuentran viviendo en su país de forma irregular deberán presentarse ante el servicio migratorio para legalizarse. «Hay 15.660 estadounidenses establecidos en Colombia de manera irregular. Deben acercase a nuestro servicio migratorio para regularizar su situación», escribió en X, aseverando que los «migrantes son seres humanos y sujetos de derechos y como tal deben ser tratados».

5 heridos deja el choque de 2 motos en la Oriental, a la altura de Sabanagrande

«Tremenda irresponsabilidad»: Duque por crisis de Petro con EE.UU.