Que Estados Unidos le imponga aranceles del 25% a los productos colombianos es de suma gravedad para Colombia, teniendo en cuenta que es un actor fundamental en sus exportaciones.
Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, sostuvo que a corte de noviembre de 2024, las exportaciones del país hacia Estados Unidos fueron de 13.100 millones de dólares, es decir, el 29% de las exportaciones totales.
«Un arancel del 25% (y luego del 50%) a nuestras exportaciones tendría consecuencias gravísimas para nuestro balance externo, la disponibilidad de divisas y el control de la inflación. La consecuencia inmediata sería una pérdida del valor de los activos locales, incluyendo una fuerte depreciación de nuestra moneda y un aumento en el riesgo país», sostuvo Mejía en su cuenta de X.
Además, alertó que la inflación podría experimentar un incremento «debido al efecto de un aumento en el precio del dólar sobre las importaciones, lo que elevaría tanto la inflación al productor como al consumidor».
El presidente de Fedesarrollo le pidió al Gobierno actuar con prudencia en el manejo de las relaciones diplomáticas y comerciales con nuestro principal socio comercial.
«Las consecuencias de las medidas adoptadas por Estados Unidos hacia Colombia podrían poner en riesgo la estabilidad económica del país, con efectos muy negativos para toda la población colombiana», indicó.