Por cambios en la concepción del proyecto inmobiliario, por la alta oferta en metros cuadrados de oficina en la ciudad, la constructora Terrano decidió no hacer edificio de este tipo de locales entre el CEEC y el río Magdalena.
En cambio harán viviendas, hoteles y locales comerciales, que son las construcciones que mayor demanda tienen actualmente en la capital del Atlántico, indicó el Gerente del CEEC, Carlos Acosta.
El funcionario reconoció que estos cambios pueden retrasar el cumplimiento del cronograma que contemplaba la terminación de este proyecto en el 2018, pero que haciendo algunos ajustes podría ser para el 2019, cuya inversión asciende a 400 mil millones de pesos.