in

Las Mujeres Ya No Lloran World Tour: el impacto económico de Shakira en Colombia

La superestrella global generó un impacto económico de más de 206 mil millones de pesos

COMPARTIR EN:

Shakira, la icónica artista colombiana, ha dejado una huella imborrable no solo en el escenario, sino también en la economía de Colombia con sus recientes conciertos en Bogotá y Barranquilla. Con una afluencia masiva de más de 170 mil personas en ambas ciudades, una ocupación hotelera del 95%, 18.500 empleos directos e indirectos y un movimiento económico sin precedentes. Las presentaciones de la barranquillera han beneficiado sectores clave como el turismo, el comercio, la gastronomía, el transporte y generación de empleo.

Según fuentes oficiales de las alcaldías de Bogotá y Barrranquilla, los conciertos de Shakira han alcanzado un impacto económico cercano a los 206 mil millones de pesos (52 millones de dólares aprox.), reimpulsando el valor de la industria del entretenimiento en el desarrollo económico de Colombia. Además, el gasto en sectores clave como alimentos, hotelería y efecto multiplicador en Bogotá suma 73 mil millones de pesos, evidenciando el impulso brindado a la economía local.

Durante su primera presentación en Bogotá, después de 7 años de ausencia con conciertos, Shakira expresó emocionada ante más de 40 mil asistentes:

“¡Qué felicidad estar en mi país! Ayer le contaba a mis hijos, precisamente, lo que significa para mí esta ciudad. Aquí, en esta ciudad, que es sencillamente espectacular, se abrió mi intelecto, se empezaron a realizar mis sueños, aquí produje mi álbum ‘Pies descalzos’ y aquí cerré con broche de oro mi última gira «El Dorado» y, aquí hoy, vuelvo a ser feliz gracias a ustedes. Definitivamente no hay mejor reencuentro que el de una loba con su manada.”

BOGOTÁ: Los dos conciertos de Shakira en el estadio El Campín, el 26 y 27 de febrero, inyectaron aproximadamente 136 mil millones de pesos en la economía de la capital, consolidándola como un destino clave para eventos de talla mundial. Según el Observatorio de Desarrollo Económico de la Secretaría Distrital (SDDE) de La Alcaldía de Bogotá, los sectores más beneficiados han sido:

  • ⁠ ⁠28 mil millones de pesos en consumo de alimentos, transporte y souvenirs.
  • ⁠ ⁠11 mil millones de pesos en ingresos para el sector hotelero, con una ocupación de hasta el 95%.
  • ⁠ ⁠34 mil millones de pesos en impacto económico adicional, gracias al efecto multiplicador sobre el comercio, los servicios y la logística.
  • ⁠ ⁠El impacto total representa el 0,13% del PIB de Bogotá durante el primer trimestre de 2025.
  • ⁠ ⁠Más de 80.000 asistentes en las dos fechas de los conciertos.
  • ⁠ ⁠5000 empleos directos y 1500 empleos indirectos.
  • ⁠ ⁠24.000 turistas llegaron a la ciudad, representando el 30% del total de asistentes.
  • ⁠ ⁠Ocupación hotelera entre el 87% y el 92%, según Cotelco.
  • ⁠ ⁠Incremento del 50% en la demanda de vuelos, según la agencia Despegar.
  • ⁠ ⁠1.800 vuelos nacionales e internacionales llegaron y salieron de Bogotá en esos días.
  • ⁠ ⁠Destinos internacionales clave conectados: Aruba, Barcelona, Buenos Aires, La Habana, Nueva York, Santiago de Chile y Santo Domingo.

En otro momento del concierto, la superestrella compartió un mensaje de resiliencia con su público:

“Es verdad que los últimos 3 años no fueron fáciles para mí y es que de las caídas nadie se salva, pero si algo he aprendido es que la caída no es el final sino el comienzo de un vuelo más alto. Y es que nosotras después de cada caída nos levantamos un poco más sabias, un poco más fuertes, un poco más, cómo dice mi amiga Karol, triple M. Y si queremos llorar, lloramos y si no queremos llorar, facturamos.”

BARRANQUILLA: El regreso de Shakira a su ciudad natal el 20 y 21 de febrero representó un hito para la economía local, con un impacto de 67 mil millones de pesos, lo que equivale aproximadamente al 0,33% del PIB trimestral de Barranquilla, y una ocupación hotelera récord del 95%. Datos clave:

  •         Más de 85.000 entradas vendidas, con precios entre 240.000 y 800.000 pesos.
  •         42% de los asistentes fueron visitantes nacionales y un 6% internacionales, provenientes de Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos y México.
  •         Gasto promedio por visitante:
  •         Residentes locales: 1.200.000 pesos.
  •         Visitantes nacionales: 2.946.000 pesos.
  •         Visitantes internacionales: 3.550.000 pesos.
  •         95% de los turistas recorrió el Gran Malecón, con 43.000 visitantes en dos días.
  •         12.000 empleos generados.
  •         Aumento del 33,3% en el tráfico aéreo a la ciudad durante los días de los conciertos.
  •         24 nuevas operaciones aéreas y dos rutas adicionales desde Medellín y Bogotá.

El impacto de estos conciertos reafirma el poder de la música como motor económico y cultural. Shakira, más que una artista, es un fenómeno que impulsa el desarrollo y proyecta a Colombia como un epicentro de espectáculos de talla mundial.

COMPARTIR EN:

Alejandro Char se alza como el alcalde número uno y mejor valorado con 82 por ciento de favorabilidad

Una verdadera fiesta para la movilidad: alcalde Char entrega 350 metros lineales de ampliación vial en la calle 79