Volver a darle la cara al río Magdalena para que este municipio del sur del Atlántico recupere su identidad y vocación pesquera, agrícola, comercial y cultural, es la gran apuesta del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, al socializar los diseños del Malecón del Bicentenario y la nueva casa de la cultura a la comunidad de Suan.
La propuesta arquitectónica y paisajística está concebida para transformar el entorno urbano, al brindar un espacio atractivo, seguro y dinámico, que exalte la percepción del municipio y lo posicione como un referente en la región.
El mandatario aseguró que esta obra impactará positivamente en la calidad de vida del municipio y en el intercambio comercial, en el medio ambiente y en la conciencia ambiental de la comunidad suanera.
Verano calificó este proyecto como una ambiciosa apuesta que cuenta con un paquete de obras que está dividido en cinco fases y que en su conjunto se invertirán 20.000 millones de pesos.
“Esperamos que esta inversión transforme la realidad del municipio tanto en lo cultural como en su desarrollo urbanístico. Es importante resaltar que esta socialización del futuro que queremos para Suan se haga precisamente aquí en el auditorio del Centro Integral de Desarrollo —CID, una obra que entregamos en nuestra segunda administración y que hace parte del desarrollo integral que planteamos para todos los municipios. Aquí también hicimos la Universidad del Atlántico, sede Sur, CDI, vías, colegios, viviendas y un número importante de proyectos que le cambiaron la cara a este municipio que merece más y por eso estamos aquí presentando los diseños del Malecón del Bicentenario y la casa cultural, espacios recreo deportivos, comerciales y todo esto de cara al río Magdalena”, expresó el mandatario.
Jorge Ávila, gerente de Plazas y Parques, sostuvo que la buena noticia para la comunidad de Suan es que los diseños arquitectónicos están listos y los de ingeniería contratados, y que el presupuesto se estará cerrando en las próximas semanas con la meta y el compromiso que este proyecto salga a contratación en el mes de mayo.
“Este proceso tendría una duración aproximada de dos meses para que se pueda programar inicio de obra, proyectado a ejecutarse en 18 meses, de tal forma que con la contratación este año se asegura que podamos tener ejecución 2025, 2026 y darle a Suan esta obra para la celebración de su bicentenario”, apuntó Ávila.
La alcaldesa de Suan, Karolay Calvo, expresó que el gobernador Verano ha sido fundamental para la consolidación de este proyecto que se traducirá en mayor desarrollo económico para este municipio del sur del Atlántico.
“Estamos complacidos con estas inversiones que se van a realizar en el municipio de Suan que contempla el Gran Malecón del Bicentenario, que será un homenaje a los 200 años de nuestro municipio y la Casa de la Cultura que es la dignificación de todos los hacedores culturales de nuestro territorio, una deuda histórica que teníamos con ellos que tanto le han regalado a nuestro territorio y que son la base del Festival Nacional e Internacional de las Artes Suan de la Trinidad”, expresó.
Lilibeth Gallardo, miembro de la comunidad de Suan, dijo que esta es una excelente noticia ya que será de gran beneficio para todos porque será un destino con vocación turística.
“Esta es una gran oportunidad de mostrar esa riqueza que nosotros tenemos de estar a la orilla del río Magdalena y agradecida con el gobernador Verano, que no dudó jamás en darle prioridad a este proyecto. También agradecemos la gestión de la alcaldesa Karolay Calvo que ha estado liderando que este proyecto viera la luz. Sabemos que la economía va a mejorar en nuestro municipio, que es lo que nosotros anhelamos para que nuestro municipio pueda seguir adelante”, dijo.
EPICENTRO CULTURAL
Al respecto, la secretaria de Cultura y Patrimonio del departamento, Verónica Cantillo, explicó que la casa de la cultura de Suan es un proyecto que ha estado en la retina de sus habitantes desde hace un tiempo, por eso desde que se inició todo este trabajo en la administración departamental de priorizar los proyectos de infraestructuras culturales, encontramos que Suan no contaba con un espacio idóneo para el desarrollo de los semilleros y la formación en materia de arte.
“Priorizamos la construcción de la casa de cultura de Suan en conjunto con la Alcaldía Municipal y con el sector cultural del municipio en donde hemos identificado cuáles son las necesidades que tenemos que cubrir y qué debe haber en esta casa de cultura para que cada una de las áreas de las artes que se manifiestan o que caracterizan al municipio de Suan se puedan desarrollar de mejor manera”, explicó Cantillo.
La funcionaria precisó que la casa de la cultura estará inmersa en lo que será el desarrollo urbanístico del Malecón del Bicentenario. Es decir, que este proyecto estará en la primera fase de estas obras.
CARACTERÍSTICAS DEL MALECÓN
Este proyecto tiene una zona de intervención que está ubicada sobre la calle 2 dentro del casco urbano de Suan. El tramo inicia en la plazoleta donde se encuentra el letrero de identidad de Suan, conectándose con la vía Campo de la Cruz – Suan. En esta área, se incluye la plaza para eventos, ubicada detrás del letrero de identidad, sobre un lote de propiedad municipal con una superficie aproximada de 15.000 metros cuadrados.
El proyecto se extiende hasta el actual embarcadero del municipio que facilita la comunicación, principalmente con el municipio de Cerro de San Antonio, en el departamento de Magdalena.
El proyecto abarca una extensión de 1.3 kilómetros a lo largo de la calle 2, con un área total de intervención de 26.713 metros cuadrados. Dentro de esta zona se contempla la construcción de una plataforma de 464 metros lineales (Malecón) sobre la zona de aluvión, además de la intervención en el área de locales comerciales, también de propiedad municipal y la zona de embarcadero. La ocupación total sobre la zona de aluvión alcanza los 16.021 metros cuadrados.
COMPONENTES:
Etapa 1: Plaza Cultural
Plaza del Letrero de Identidad
Plaza de Eventos
Tarima
Área de Servicio
ETAPA 2: Muralla
ETAPA 3: Malecón Recreodeportivo
Malecón – Recorridos
Zona de Biosaludables
Cancha de Fútbol 9
ETAPA 4: Malecón Comercial
Zona de Juegos Infantiles
Malecón – Recorrido
Zona Comercial y Mercadito Agrícola
Etapa 5: Muelle Embarcadero
Muelle
Embarcadero
Paisajismo
Por último, el gobernador Eduardo Verano, expresó que esta obra es el reflejo del compromiso entre la Gobernación del Atlántico y el municipio para el desarrollo integral de los habitantes.