in

$350 mil millones a la deriva: diputada Pulgar denuncia «el fracaso de Edubar en el Atlántico»

A través de sus redes sociales, la diputada Isabella Pulgar Mota lanzó un fuerte cuestionamiento sobre los problemas en la contratación de plazas y parques en el departamento del Atlántico, responsabilidad de la Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla y el Caribe (Edubar).

La dirigente política denunció que, mientras los espacios públicos «se caen a pedazos», $350 mil millones de pesos «flotan sin destino». «Esa es la herencia de Edubar, hoy símbolo de despilfarro, negligencia y corrupción», afirmó.

Pulgar Mota recordó que entre 2020 y 2021, bajo la administración de Elsa Noguera De la Espriella como gobernadora, se firmaron tres convenios que permitieron a Edubar contratar sin mayores controles. Según la diputada, el resultado no fue el esperado: contratos inflados, obras inconclusas y facturas en aumento.

Como ejemplo, citó el contrato 202002796, inicialmente firmado por $180 mil millones y con entrega prevista para abril de 2023. «Hoy asciende a $280 mil millones y solo quedan esqueletos de parques y malecones destruidos. Nadie responde: ni la gerente de Edubar, Angelly Criales; ni los contratistas; ni los supervisores encargados», señaló.

Pulgar también expuso irregularidades en el contrato EDU-563-2021, adjudicado por $39.296 millones y que, tras incrementos, ya supera los $60 mil millones. Según denunció, la obra está suspendida desde julio de 2023 sin una explicación oficial.

Otro de los contratos criticados es el 202001582, de $4.247 millones, destinado al mantenimiento de espacios públicos. Sin embargo, indicó que hoy los parques «están peor que antes». Lo más grave, dijo, es que estos recursos provenían de la tasa de seguridad y convivencia ciudadana: «Robaron dos veces: el futuro de los parques y los fondos para proteger la seguridad de la gente», expresó.

Finalmente, cuestionó el papel del actual gobernador Eduardo Verano De la Rosa, a quien calificó como «cómplice por omisión» tras dieciséis meses de gestión sin acciones visibles frente a lo que considera un «saqueo» de los recursos públicos.

«Edubar dejó de ser una empresa de desarrollo urbano para convertirse en una máquina de despilfarro. Cada peso perdido es una cachetada a la ciudadanía. Cada parque en ruinas es una prueba de que aquí el que roba, sigue mandando», concluyó.

Con más de 3.000 niños Alcaldía de Puerto Colombia celebró el mes de la niñez

Clínica de la Costa realizó con éxito el primer trasplante de corazón en el Caribe colombiano