in

Barranquilla avanza en eficiencia energética con proyectos de energía solar y luminarias LED

En el marco del 14° Seminario de Eficiencia Energética – Clave para la seguridad energética y el desarrollo social que se realiza en Barranquilla, el gerente de Alumbrado Público del Distrito, Carlos Sarabia, presentó los proyectos que desarrollan en la ciudad en materia de energía solar.

Sostuvo que cuando se habla de eficiencia energética, no se puede dejar de mencionar que es un proceso dentro de la famosa transición energética y destacó que Barranquilla empezó esa transición desde el 2016-2017 cuando el alcalde Alejandro Char comenzó a modernizar toda la infraestructura de alumbrado público de la ciudad.

“Fueron más de 47.000 luminarias que se modernizaron cambiando de tecnología sodio a tecnología LED, que hoy es algo común, pero en ese momento apenas se hablaba de LED como una innovación. Esas luminarias se cambiaron en 3 años, lo que nos ha permitido reducir los consumos de energía hasta un 35% y reducir las emisiones de los efectos de gas invernadero hasta 23.000 toneladas desde el 2017”, detalló el funcionario.
SARABIA- TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Añadió que se desarrollan otros proyectos como un programa de energías renovables con autogeneración en los edificios públicos que permite generar eficiencia energética y que se complementa con unos sensores en los aulas de los colegios que están conectados al aire acondicionado o a los abanicos para que cuando estos espacios estén sin niños, los sistemas automáticamente se apaguen. “Hoy tenemos resultados probados de casi entre el 20, 25 o 30% en ahorros, lo cual ha permitido reducir el consumo de energía en la ciudad”, anotó.

 

¡Lleva a Emisora Atlántico siempre contigo! Descarga ya nuestra app en celulares Android o dispositivos iPhone y vive al instante lo mejor de nuestra radio, noticias y mucho más contenido. ¡Tu emisora favorita, más cerca de ti!

Barranquilla Verde presentó logros y retos ambientales durante la vigencia 2024

Concejo de Barranquilla aprueba en primer debate vigencias futuras por $11.800 millones para subsidios de vivienda