Con logros significativos en materia de carga movilizada, tráfico de motonaves y apoyo a proyectos clave de turismo sostenible, la Capitanía de Puerto de Barranquilla conmemora 57 años de servicio continuo al país.
Durante más de medio siglo, esta dependencia de la Dirección General Marítima (Dimar) ha sido un pilar fundamental en la seguridad marítima y fluvial, la protección del medio marino, la vida humana en el mar y la facilitación del comercio nacional e internacional en el Caribe colombiano.
En el último año, la zona portuaria de Barranquilla movilizó cerca de 8 millones de toneladas de carga, reflejo de una gestión eficiente liderada por la Estación de Control de Tráfico Marítimo y Fluvial (ECTMF). Gracias a la coordinación con pilotos prácticos, agencias marítimas y autoridades locales, las operaciones portuarias aumentaron un 7 % y se registró el arribo de más de 100 motonaves adicionales respecto al periodo mayo 2023 – mayo 2024.
Un avance clave fue la estabilidad en la profundidad del canal de acceso, que permitió mantener operaciones sin requerir maniobras de aligeramiento de carga, optimizando la eficiencia y seguridad de las maniobras portuarias.
Además de su papel técnico, la Capitanía ha impulsado proyectos estratégicos para el turismo. Entre ellos se destaca la concesión otorgada a la Gobernación del Atlántico para el desarrollo del Muelle 1888, un centro gastronómico internacional que promueve el turismo sostenible y genera nuevos espacios de desarrollo y recreación.
Otro hito fue la recuperación de Puerto Mocho, la primera playa urbana de Barranquilla, inaugurada el 30 de noviembre de 2024. Esta playa, concesionada a la Alcaldía desde 2021, se consolida como un atractivo único por su ubicación entre el mar Caribe, el río Magdalena y la Ciénaga de Mallorquín, complementada con la nueva Estación del Tren que mejora la conectividad del sector.
El 15 de febrero de 2025 se inauguró el Centro de Deportes Náuticos Salinas del Rey, en Santa Verónica, Juan de Acosta. Esta infraestructura, entregada en concesión a la Gobernación en 2022, posiciona al Atlántico como destino líder en deportes como kitesurf y windsurf, atrayendo a deportistas y turistas nacionales e internacionales.
La Autoridad Marítima Colombiana reafirma su compromiso de seguir trabajando de forma articulada con gremios, autoridades locales y actores portuarios para consolidar un sistema marítimo y fluvial seguro, sostenible y competitivo, que contribuya al desarrollo integral del país.