El presidente Gustavo Petro reaccionó este martes con firmeza en sus redes sociales tras el hundimiento de la Consulta Popular, asegurando que no fue un revés democrático, sino producto de un fraude, al que comparó con el ocurrido el 19 de abril de 1970.
“No se hundió la Consulta Popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970”, expresó el mandatario en un extenso mensaje publicado en su cuenta oficial. Petro señaló directamente al senador conservador Efraín Cepeda, a quien acusó de cerrar la votación en el Senado justo cuando ingresaban los votos que convertirían la iniciativa en mayoría.
“Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir”, sentenció el presidente, quien además hizo un llamado urgente a distintos sectores sociales para una gran movilización nacional. “Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente”, anunció.
Petro también dio una instrucción directa a la fuerza pública, pidiéndoles no reprimir a la ciudadanía en caso de movilizaciones: “La orden como presidente de la República de Colombia es que, en estos momentos, la fuerza pública no debe hacer uso de su fuerza contra el pueblo”. Aclaró que su función debe limitarse a custodiar los edificios institucionales y garantizar la convivencia pacífica.
Finalmente, reafirmó su disposición a seguir el camino que marque la ciudadanía: “Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida”. Y cerró su pronunciamiento con una dura acusación contra Cepeda: “Efraín Cepeda cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse: usar el fraude”.
Hasta el momento, el senador Cepeda no se ha pronunciado frente a estas declaraciones. La situación mantiene en tensión el panorama político nacional y abre la puerta a una posible ola de protestas en las próximas horas.