in ,

“Requisitos ambientales para el Canal del Dique deben cumplirse por parte del concesionario”: directora de la ANLA

La directora de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Irene Vélez, anunció desde Barranquilla que la entidad está acompañando a la concesionaria porque es de máximo interés que el proyecto se realice. Añadió que la razón principal es que de la recuperación del Canal del Dique depende también el control y mitigación de un riesgo inminente en la subregión.

Según Vélez, hay que tener claro que la licencia ambiental permite que “los parámetros ambientales sean los más estrictos, más rigurosos posibles, para darle tranquilidad a las comunidades de que estamos actuando en la dirección correcta y que los proyectos cumplen con el propósito que se han trazado”.

La recién posesionada funcionaria puntualizó que la ANLA ya generó los términos de referencia específicos, los cuales ya conoce la concesionaria. Indicó que se han realizado mesas de trabajo rigurosas, estrictas y con buena comunicación, y anunció una nueva mesa técnica intergubernamental con representantes de Sacyr, prevista para la próxima semana.

Según Vélez, está en manos de Sacyr asegurar que el estudio de impacto ambiental llegue a tiempo y se cumplan los requisitos para la reanudación del proyecto.

El proyecto de ‘Restauración de los ecosistemas degradados del Canal del Dique’ abarca un área de influencia de 435 mil hectáreas, entre zona marina y continental, y tiene una longitud total de 115 kilómetros, entre el municipio de Calamar y la bahía de Cartagena, en el departamento de Bolívar. La inversión es de 3,2 billones de pesos y la concesión será por 15 años.

Con acciones concretas, Barranquilla mantiene su compromiso con la biodiversidad

Air-e le debe a ISA Intercolombia $188 mil millones, reveló gerente de la compañía