in

Biblioteca Meira Delmar y Uniatlántico anuncian convenio para inclusión educativa de personas con discapacidad

Con una nutrida participación se realizó en la Biblioteca Pública Departamental Meira Delmar el III Encuentro de Experiencias Didácticas y de Inclusión en Personas con Discapacidad Visual, una iniciativa impulsada por la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, en articulación con la Universidad del Atlántico.

El evento contó con la asistencia de la secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo; el director de la Biblioteca Pública Departamental, Diego Monsalve; el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Atlántico, Edinson Hurtado y la docente Gretel Julio, reconocida por su liderazgo en procesos académicos orientados a la inclusión educativa.

Durante la actividad, los asistentes compartieron saberes, metodologías y buenas prácticas orientadas a fortalecer los procesos educativos dirigidos a personas con discapacidad visual. La sesión permitió visibilizar experiencias significativas que aportan a la construcción de entornos más incluyentes dentro y fuera del aula.

A lo largo de las  jornadas, docentes, investigadores, estudiantes, gestores culturales y público presente intercambiaron estrategias pedagógicas inclusivas, buenas prácticas y metodologías innovadoras orientadas a fortalecer la atención educativa de esta población en distintos entornos de aprendizaje.

La iniciativa reafirmó el compromiso de las entidades participantes con la construcción de una sociedad más inclusiva al destacar la importancia de generar espacios de diálogo y formación continua para garantizar el derecho a la educación de todos y todas, sin excepción.
Fueron dos días de trabajo en los que se congregaron cerca de 400 personas, entre docentes, investigadores, estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Especial de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Atlántico, invitados especiales y público en general.

Los talleres estuvieron fundamentados en experiencias de práctica e investigación desarrolladas desde 2021 por docentes y estudiantes de las cátedras de Lectoescritura Braille. A partir de este trabajo, se ha promovido la apropiación del código Braille como herramienta clave para la escritura académica, el fortalecimiento de la identidad educativa y la eliminación de barreras actitudinales y metodológicas en los procesos formativos.

Durante el evento se realizaron actividades vivenciales que acercaron a los participantes a metodologías inclusivas, como ejercicios sensoriales, una muestra del deporte Goalball y un museo accesible con representaciones de sitios emblemáticos de Barranquilla. Estas experiencias promovieron la reflexión pedagógica, el uso de materiales diseñados por los estudiantes de Braille y el desarrollo de habilidades para la autonomía de las personas con discapacidad visual.

UNIVERSIDAD Y BIBLIOTECA, ALIANZA ESTRATÉGICA

En el marco del III Encuentro de Experiencias Didácticas y de Inclusión, el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Atlántico, Edinson Hurtado, anunció la proyección de un convenio entre esa unidad académica y la Biblioteca Meira Delmar.

Según el experto, este acuerdo busca consolidar un programa permanente de inclusión educativa desde el enfoque bibliotecario, orientado a crear espacios accesibles para el aprendizaje, el desarrollo de habilidades lectoras en Braille y la producción de materiales didácticos adaptados.
La iniciativa fortalecerá los procesos de formación e investigación adelantados por el programa académico y permitirá seguir avanzando en la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva desde lo público y lo pedagógico.

“El convenio proyectado tendría una vigencia de cinco años y busca establecer un marco de cooperación entre la Universidad del Atlántico, a través de la Licenciatura en Educación Especial, y la Biblioteca Departamental. Esta alianza permitirá que los estudiantes de la Facultad realicen sus prácticas académicas y procesos formativos en los espacios de la biblioteca, incluyendo el uso de la sala de Tiflotecnología, equipada para apoyar la inclusión de personas con discapacidad visual”, explicó Hurtado.

El decano agregó que el convenio contempla el diseño y desarrollo de una oferta formativa dirigida tanto a estudiantes en práctica como a personas con discapacidad visual. “Esta  oferta incluirá cursos de Braille, lenguaje de señas y otras capacitaciones orientadas a fortalecer la autonomía, mejorar la comunicación y fomentar la participación plena en los ámbitos educativo y cultural. De esta manera, la iniciativa reafirma el compromiso conjunto de ambas instituciones con la equidad, la inclusión y el acceso universal al conocimiento”, indicó Hurtado.

Anotó que para la Universidad del Atlántico es un honor establecer alianzas con la Gobernación desde la Biblioteca Meira Delmar, que permitan visibilizar el lenguaje Braille como una herramienta de inclusión.

“A través del programa de Licenciatura en Educación Especial, ponemos al servicio de este espacio nuestras capacidades académicas y formativas”, expresó el decano Edinson Hurtado, quien además agradeció al gobernador Eduardo Verano por su liderazgo y respaldo, en calidad de presidente del Consejo Superior de la Universidad del Atlántico, para hacer realidad este tipo de iniciativas inclusivas.

La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, destacó el éxito del III Encuentro de Experiencias Didácticas y de Inclusión, y recibió con entusiasmo la propuesta de esta alianza estratégica.

“Que estos encuentros marquen el inicio de una nueva etapa de colaboración académica y cultural entre la Secretaría de Cultura y la Universidad del Atlántico. Juntos, seguiremos promoviendo una educación verdaderamente inclusiva en el departamento, y fortaleciendo los servicios de la Biblioteca como espacio vivo del conocimiento. Desde ambas instituciones, continuaremos sembrando semillas de saberes que nutren el presente y futuro del Atlántico”, expresó Cantillo.

El director de la Biblioteca Meira Delmar, Diego Monsalve, reafirmó el compromiso de la institución con la inclusión educativa a través de todos sus programas y servicios bibliotecarios gratuitos. “Desde la Biblioteca trabajamos por transformar paradigmas y promover una convivencia basada en la empatía, fortaleciendo la sala de tiflotecnología y garantizando una oferta accesible e incluyente para toda la comunidad, esperamos hacer realidad este convenio muy pronto”, puntualizó Monsalve.

Gobernación del Atlántico, exaltada por Icontec por ser la única del país con 3 certificados de calidad

Ponencia de Reforma Laboral de la Comisión IV, rechazada por Gobierno y centrales obreras