in ,

Ponencia de Reforma Laboral de la Comisión IV, rechazada por Gobierno y centrales obreras

La ponencia de la Reforma Laboral de la Comisión IV, que será radicada este lunes en el Senado de la República, fue rechazada por el Presidente de la República, Gustavo Petro; el Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino; la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General del Trabajo (CGT).

La ponencia iba a ser radicada el pasado jueves, pero la Comisión decidió aplazar el acto para este lunes.

Según los senadores que integran la Comisión, querían revisar la ponencia para «evitar errores».

No obstante, ese aplazamiento también se dio en medio de las críticas de varios políticos afines al Gobierno, entre ellos la senadora Aida Avella, quien anunció que radicará una ponencia alternativa.

Avella fue la primera en rechazar la ponencia que se trabajaba en la Comisión Cuarta.

Este sábado, el Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, publicó en su cuenta de X los reparos de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General del Trabajo (CGT) a la ponencia.

«Una reforma ‘peluqueada’ no es reforma», puntualizó el Ministro.

La CUT y la CGT indicaron que son «inadmisibles las medidas regresivas» de la ponencia sobre la Reforma.

«Las medidas regresivas establecen que el recargo nocturno solamente se paga después de las 7 de la noche a quienes trabajen en empresas distintas a una Mipyme con lo cual excluyen al 80% de los trabajadores, estableciéndose una odiosa discriminación entre los trabajadores y trabajadoras», indicó las centrales.

Agregaron que se establece «una repelente diferencia» para reconocer en día de descanso el 100% en domingo y 75% en festivo.

Además, según la CUT y la CGT, «de nuevo se le quita el carácter laboral» al contrato de aprendizaje.

Asimismo, señalaron las centrales obreras que en la ponencia «eliminan del texto de la reforma la eliminación de la figura patronal del contrato sindical».

«Eliminan licencias sobre citas médicas programadas e incapacidades menstruales. Eliminan trabajo familiar y comunitario, a los transportadores y la licencia de paternidad», añadieron

Según la CUT y la CGT, en la ponencia establecen contratos a término fijo de hasta por 5 años, «lo cual se convierte en una burla a cualquier opción de estabilidad en el empleo».

Las centrales reiteraron en su comunicado que estas medidas son «absolutamente inadmisibles» porque «destruyen los derechos que se intentaban recuperar».

«Por consiguiente, las centrales obreras CUT y CGT rechazamos dichas modificaciones regresivas y por tal motivo, en esas condiciones, le retiramos el apoyo a la Reforma Laboral que tramita la ponencia mayoritaria en tercer debate en la Comisión 4 (IV) del Senado y no dudamos en calificar que la mayoría de los senadores están atendiendo es los intereses de la oligarquía y en contra de los trabajadores y trabajadoras», indicaron.

Las centrales aseguraron que la consulta popular «es el mejor mecanismo» de participación ciudadana, no solo para los y las trabajadoras, sino para el pueblo en general.

Una «contrarreforma»

El Presidente de la República, Gustavo Petro, compartió el mismo comunicado de las centrales obreras y también rechazó los ajustes.

«Así están acabando la Reforma Laboral. En la Comisión IV de Angélica Lozano excluyen el 80% de los trabajadores de los recargos salariales nocturnos, se van contra la mujer, quitan salarios en los días festivos, no permiten el contrato laboral para los jóvenes», indicó el mandatario.

Según Petro, tampoco «permiten el contrato laboral indefinido sino hasta por 5 años».

El Jefe de Estado puntualizó que la ponencia es «toda una contrarreforma».

Consulta popular

El Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, publicó en otro trino este sábado que los senadores de la Comisión IV «le niegan al pueblo trabajador y a la juventud un derecho que fue raponeado por un Congreso entregado a la derecha paramilitar en el 2002, mientras a las grandes empresas y multinacionales los llenó de prebendas y excepciones».

«Frente a la mezquindad de unos pocos congresistas la alternativa es la consulta popular», añadió.

 

Biblioteca Meira Delmar y Uniatlántico anuncian convenio para inclusión educativa de personas con discapacidad

OEA advierte que ruptura comercial con China sería una catástrofe para América Latina