El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, informó sobre el avance significativo en las obras de rehabilitación del puente ubicado en la Vía al Mar (Barranquilla – Cartagena) en inmediaciones del municipio de Juan de Acosta, obra a cargo de Ruta Costera ISA, concesionario de la operación y el mantenimiento del tramo afectado.
Los trabajos buscan restablecer el acceso vehicular tras la socavación que afectó el acceso del puente el pasado 10 de mayo.
El gobernador Verano estuvo inspeccionando las obras, cuya meta es poner en servicio lo antes posible el viaducto. La socavación, que comprometió la rampa de avance al puente, fue causada por un cambio en el cauce del arroyo que pasa debajo, debido a la sedimentación, y se generó la falla en la estructura del pavimento.
«Nuestro concesionario, ISA, ha contratado expertos para brindarnos las explicaciones correspondientes. Nos ha dicho que la solución inicialmente será la habilitación de un carril a inicios de junio, y los dos carriles estarán listos para mediados de julio, les pedimos paciencia a los usuarios de la vía. Se está trabajando con la máxima intensidad para ofrecer una solución duradera», indicó el mandatario departamental.
El secretario de Infraestructura del Atlántico, Azael Charris, agregó que desde el primer momento en que ocurrió el inconveniente, la Gobernación ha brindado apoyo institucional al concesionario Ruta Costera y a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
“Se ha trabajado de manera conjunta para encontrar soluciones rápidas y definitivas que aseguren la estabilidad y capacidad vial, así como la seguridad del puente de Juan de Acosta.», aseguró el funcionario.
SOLUCIONES IMPLEMENTADAS
El ingeniero Alberto Durán, gerente de Suelos Ingeniería S.A.S., empresa contratista del consorcio Ruta Costera ISA, aclaró que la estructura del puente se encuentra en perfectas condiciones y explicó los detalles técnicos de la intervención.
«Estamos construyendo una pantalla de columnas de suelo-cemento a lo largo de toda la aleta sur, que se extiende por debajo del muro del puente para proteger la zona. Estas columnas, con una profundidad de 6 metros, garantizarán que este fenómeno no se repita. Además, para una seguridad adicional, estamos reforzando la cimentación del puente con micropilotes a 18 metros de profundidad. También se colocarán geobloques en la parte anterior al muro, elementos de baja densidad que no ejercen presión lateral y evitan deformaciones en el suelo inestable. Con un concreto fluido que inyectaremos en la zona erosionada, lograremos una estructura robusta y segura por mucho tiempo.», detalló Durán.
El ingeniero añadió razones técnicas que desencadenaron en la afectación de la estructura vial.
“La desestabilización del relleno ocurrió por el golpe directo del arroyo Juan de Acosta, cuyo cauce se desvió y ahora impacta directamente la aleta sur, en el sentido Barranquilla – Cartagena. La solución busca evitar que el agua erosione un estrato arenoso bajo el relleno del aproche del puente. Cuando la corriente sube, la energía cinética del agua desplaza estas partículas de arena, causando el colapso del relleno, que es el fenómeno que estamos corrigiendo».
La Gobernación del Atlántico y su Secretaría de Infraestructura reiteran su compromiso con la seguridad vial y el bienestar de los atlanticenses, en un trabajo sin descanso para la pronta normalización del tránsito en esta importante arteria vial.