in

Francia Márquez dice que no se presta para «conspiraciones» y defiende «principios»

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, negó de manera categórica que su nombre esté relacionado con los señalamientos de «conspiración» o la trama contra el Presidente Gustavo Petro, que este domingo sacudió al mundo político tras la publicación del diario El País de España, el cual sería liderado por el excanciller Álvaro Leyva Durán.

En un comunicado de prensa, Márquez aseguró: «No permitiré que mi nombre sea utilizado para alimentar intereses particulares ni rencillas que no contribuyen a la construcción de un país más justo y equitativo».

La vicepresidenta dijo que tiene su «conciencia tranquila, la mente clara y el corazón firme. Respeto profundamente el orden constitucional, y dentro de este, la figura del Presidente de la República como símbolo de la unidad nacional. Lo he expresado en público y en privado, y no debe caber duda: jamás he traicionado, ni cuestionado la autoridad legítima del primer mandatario de la Nación».

«Nos dijo que tenía todas las herramientas para ejecutar un plan y sacarlo. Su lugar lo ocuparía Francia Márquez. Contaba con evidencias que Petro no podía seguir ejerciendo el cargo y que en caso de que esto saliera adelante, el Presidente no tendría capacidad de respuesta. La ayuda de los americanos era muy importante», dijo al diario una fuente estadounidense.

El supuesto papel de la vicepresidenta Francia Márquez en esta trama es destacado por Leyva en otros audios en los que habla de las críticas que la funcionaria expresó en un polémico consejo de ministros contra la canciller, Laura Sarabia, y otras personas cercanas a Petro, lo que acabó provocando una crisis en el Gobierno, y sugiere que todo fue idea suya.

Sobre ello, la vice afirmó que «no existe la posibilidad de que me preste para conspiraciones. No me mueve el resentimiento ni la conveniencia, y a quienes creen que podrán utilizarme como instrumento de sus ambiciones, les digo: están profundamente equivocados».

Francia Márquez, en su escrito, resaltó que «Colombia necesita menos divisiones y más altura moral (…) Mi carácter ha sido forjado en la lucha, mi dignidad no se negocia, y mi vocación de servicio no conoce atajos. He disentido cuando ha sido necesario, con respeto y sin estridencias, ejerciendo la crítica como un acto de honestidad y no como una forma de ruptura».

Desde aquella reunión ministerial, que tuvo lugar el 4 de febrero, Petro quitó a Márquez del Ministerio de la Igualdad y su relación no volvió a ser la misma, tanto así que la vicepresidenta tiene actualmente poca o ninguna relevancia en el Gobierno, lo que coincide con la versión del diario de que el Presidente «le pidió explicaciones» por su supuesta alianza con Leyva.

 

Falleció Nydia Quintero de Turbay, exprimera dama y abuela de Miguel Uribe

“Es un atentado contra la democracia”, dice Laura Sarabia sobre el presunto complot liderado por Leyva