El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó este martes una fuerte crítica contra el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante su intervención en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación del Desarrollo (FDD4), celebrada en Sevilla, España.
Petro expresó su inconformidad con el papel que, a su juicio, sigue desempeñando el organismo multilateral en medio de los desafíos globales, como el endeudamiento de los países en desarrollo y la crisis climática.
“El FMI sigue siendo lo mismo de antes. Mi país lo está sintiendo porque un tonto gobernante se endeudó con el FMI y están a punto de quitarnos el crédito”, manifestó en tono enérgico el mandatario colombiano. Además, lamentó la ausencia en el evento de la directora del FMI, Kristalina Georgieva, y del gobierno de Estados Unidos, el mayor accionista del organismo.
Durante su intervención, Petro apuntó directamente contra el representante del FMI presente en la inauguración, Nigel Clark, asegurando que su intervención “no dijo nada”. Cuestionó que el Fondo no plantee acciones concretas frente a la condonación o conversión de deuda por inversiones climáticas.
“El FMI se tiene que liquidar como institución multilateral del mundo si no es capaz de restructurarse ya frente a los principales problemas de la humanidad”, afirmó. Según Petro, es urgente construir un nuevo modelo de financiación global, más justo y enfocado en la sostenibilidad ambiental.
El mandatario también criticó que la agenda internacional esté dominada por intereses electorales y no por la urgencia de “descarbonizar la economía y superar la dependencia de los combustibles fósiles”.
La ausencia de Estados Unidos en la conferencia fue otro blanco de sus críticas. Aunque en 2023, bajo la administración Biden, ese país aportó el 40% de la ayuda humanitaria mundial según cifras de Naciones Unidas, Petro cuestionó su falta de liderazgo en los debates actuales sobre sostenibilidad y desarrollo.
Con esta intervención, el presidente colombiano ratifica su postura crítica frente a los organismos financieros internacionales, al tiempo que insiste en una reforma estructural del sistema económico global para afrontar de forma efectiva la crisis climática.