El Área Metropolitana de Barranquilla (AMB) entregó este martes un balance de su gestión catastral durante los últimos cinco años en varios municipios del Atlántico, en Sucre, Cúcuta y recientemente en Cartagena.
Libardo García Guerrero, director del AMB, destacó que los procesos de la entidad han permitido entregar mayor seguridad jurídica en el derecho de propiedad, fortalecimiento y crecimiento de los ingresos fiscales de los municipios.
“Ordenar y consolidar la información de los predios e inmuebles existentes arroja, desde 2020, cifras significativas en beneficios de los municipios que han confiado en nuestros servicios: hoy tienen una base catastral actualizada, lo que en la práctica representa contar con más recursos financieros; y para los propietarios de predios en esos territoriales ha representado más seguridad jurídica sobre sus bienes”, dijo.
Indicó que en Galapa los predios pasaron de 14.226 en 2020 a 18.015 en 2025; las áreas de construcción de 991.838 metros cuadrados (m2) crecieron a 1.845.236 m2, y por esa gestión el avalúo catastral de todas las propiedades en su jurisdicción pasó de 425 mil millones a 3.6 billones de pesos, para un crecimiento del 761.7%.
Las cifras también muestran en Puerto Colombia un incremento exponencial. Allí, el número de predios creció de 19.994 a 34.157; las áreas de construcción se incrementaron de 2.006.227 a 2.851.366 m2 y el avalúo catastral pasó de 2.1 a 8.8 billones de pesos, un 315.18%.
El director Libardo García manifestó que en la medida en que el valor predial catastral se ajuste mejorarán las rentas territoriales, pues tendrán una base real para recaudar el Impuesto Predial y también contarán con datos actualizados para facturar el Impuesto de Industria y Comercio.
“En todo ente territorial una base catastral actualizada significa la posibilidad real de incrementar los recaudos tributarios, que son la fuente directa de recursos propios para financiar los proyectos y programas sociales que quiera ejecutar cada alcalde”, precisó el funcionario.
Por otro lado, destacó que la modernización en la gestión catastral que hoy desarrolla el AMB nació del modelo que creó y lleva a cabo, desde hace varios años, el alcalde Alejandro Char, “escenario que ha permitido transformar a Barranquilla”.
“Esa política fiscal del Alcalde Char ha sido tan exitoso que la han venido a conocer de otras regiones para aplicarla en distintos territorios, teniendo en cuenta que la actualización y la modernización catastral, labor que hacemos con personal especializado y sistemas de información geográfica especialmente diseñados con los estándares de la autoridad nacional en catastro, el Igac”, explicó.
García agregó que estos procesos “representan mayores recursos fiscales que permiten más obras, más desarrollo, más equidad social; el modelo catastral de Barranquilla ayuda a planificar, a armonizar el territorio y a tomar decisiones futuras más certeras”.
Gestión en Cartagena
Además de Galapa y Puerto Colombia, desde enero de 2025, la Alcaldía de Cartagena le confió al
AMB la gestión catastral. Las cifras en la capital bolivarense ya son satisfactorias, según García.
Precisó que, al cierre de 2024, en Cartagena había 316.337 predios, 570.871.855 metros cuadrados en terrenos, cuyo avalúo sumaba $91 billones. En seis meses de gestión del AMB, dijo, los predios en la base catastral el número se incrementó a 318.063, el área de terrenos subió a 592.416.729 m2 y el avalúo total ascendió a $94 billones.
“Este trabajo que recién comenzamos en Cartagena es un reto que asumimos con especial dedicación, pues nuestro objetivo es entregarle los mejores resultados a la administración distrital para que el alcalde Dumek Turbay tenga los recursos para sacar adelante sus proyectos de desarrollo social”, anotó García Guerrero.
José Luis Páez, gerente de la Constructora Marval, consideró como “satisfactoria” la gestión del Área Metropolitana como Gestor Catastral en Cartagena.
“Hay agilidad y compromiso en los trámites. Al comprender la importancia y el papel fundamental que tienen en la construcción y en el desarrollo de la ciudad, se han adaptado a las necesidades del gremio y, por supuesto, a los intereses de la ciudad”, afirmó.
Otros territorios atendidos
El Área Metropolitana también ha adelantado actualizaciones para entes territoriales como Sincelejo; Cúcuta, y en Malambo, Atlántico.
Se indicó que la actualización catastral de Sincelejo arrojó los siguientes resultados: en 2022 había 88.838 predios, 7.144.266 m2 de áreas construidas y el avalúo de los inmuebles sumaba 3 billones de pesos; en 2024 la base catastral creció un 159.5% porque el AMB identificó 102.620 predios, 9.014.234 m2 de áreas construidas y el avalúo se disparó a 7.9 billones de pesos.
En Malambo, donde la actualización fue por un breve lapso por decisión de la pasada administración, las cifras de 2020 a 2023 pasaron de 27.056 a 27.940 predios; las áreas de construcción ascendieron de 2.044.996 a 2.452.868 m2 y el avalúo de 807 mil millones a 1 billón de pesos.