in

Alcalde de Juan de Acosta celebra el Día del Campesino, con donación de cinco hectáreas a mujeres campesinas en Chorrera

En un hecho sin precedentes para el desarrollo agrario de Juan de Acosta, el alcalde Carlos Fidel Higgins Molina anunció la donación de cinco hectáreas de tierras de propiedad municipal a un grupo de mujeres campesinas del corregimiento de Chorrera, con el fin de ponerlas a producir y avanzar en un modelo de soberanía alimentaria con enfoque de género.

El anuncio se realizó en el marco de la celebración del Día del Campesino, donde el mandatario destacó que esta decisión representa un acto de justicia agraria y un respaldo directo a las mujeres rurales que históricamente han sostenido la economía agrícola desde el anonimato.

La donación a la Asociación de Mujeres Campesinas de Chorrera, ASOMUCHO, está condicionada a que en estas tierras solo se desarrollen actividades agropecuarias y no se utilicen para otras actividades, explicó el mandatario municipal.

“Esta tierra será para las mujeres campesinas de Chorrera, porque han trabajado con dignidad y resistencia durante años. Hoy damos un paso firme hacia la equidad rural, la productividad y el reconocimiento de su labor”, expresó el alcalde Higgins ante decenas de asistentes.

Según explicó el mandatario, el proceso de adjudicación será transparente, acompañado por asistencia técnica y dirigido a una organización de mujeres formalmente constituidas.

Además de este anuncio, la administración municipal presentó una agenda integral de apoyo al campo que contempla:

  • Mejoramiento genético de bovinos y porcinos para pequeños productores.
  • Fortalecimiento del banco de maquinaria agrícola con un nuevo tractor.
  • Financiación de proyectos productivos rurales.
  • Asesoría jurídica y técnica para asociaciones campesinas y trámites ante la Agencia Nacional de Tierras.

La iniciativa fue recibida con optimismo por las líderes campesinas de la zona, quienes señalaron que este es un avance histórico en el reconocimiento del papel de la mujer rural en la seguridad alimentaria y el desarrollo local.

“Nunca antes una administración nos había tenido en cuenta de esta forma. Tener tierra propia significa tener autonomía, esperanza y futuro”, señaló una de las beneficiarias durante el evento.

La entrega oficial de las tierras se realizará en las próximas semanas, una vez se concluyan los trámites administrativos y el acompañamiento técnico.

Consejo de seguridad en Manatí aprobó acciones para preservar la tranquilidad luego de ataques a la policía por parte de un grupo de jóvenes

Soledad golea al Cáncer de Próstata: exitosa convocatoria en el ¡Hazte el examen de próstata!, campeonato de fútbol