in

Gobierno y sindicatos logran acuerdos históricos en negociación del sector educativo

El Ministerio de Educación Nacional, encabezado por el ministro Daniel Rojas Medellín, anunció el cierre exitoso del proceso de negociación colectiva sectorial con las organizaciones sindicales del sector educativo, calificando los acuerdos alcanzados como un hito en la dignificación de la educación pública y las condiciones laborales del magisterio.

Durante varias semanas, maestras, maestros, directivos docentes, personal administrativo y representantes del Gobierno Nacional sostuvieron un diálogo social que permitió concretar acuerdos en 52 puntos, incluyendo tres con impacto fiscal. Entre los logros más relevantes, se destaca el compromiso del Ejecutivo de avanzar en el proceso de nivelación salarial, que otorgará a los docentes un incremento adicional del 3% sobre el aumento salarial anual decretado para los empleados públicos, distribuido entre 2026 y 2028.

Además, se estableció un reconocimiento especial para docentes amparados por el Decreto 2277 de 1979, como medida transitoria para corregir desigualdades históricas, sin afectar el escalafón ni los requisitos de ascenso.

El proceso también contempló acuerdos con directivos docentes, como la conformación de una mesa técnica para analizar y unificar los criterios de liquidación y certificación de nómina. En cuanto al personal administrativo, se acordó incluir su planta en la propuesta de modificación del Sistema General de Participaciones (SGP), con el objetivo de fortalecer la calidad del servicio educativo y promover el trabajo decente.

Otro de los compromisos es garantizar la participación masiva y sin barreras del personal docente, directivo docente y administrativo en los Juegos Deportivos del Magisterio en todos los niveles.

El ministro Daniel Rojas Medellín agradeció a las organizaciones sindicales participantes —entre ellas Fecode, Sintrenal, USDIDEA, Sindodic, Fendidoc, Fedetco y Utradec— por su disposición al diálogo y su apuesta decidida por la transformación del sistema educativo. “El diálogo social, respetuoso y vinculante, es la herramienta más poderosa para transformar las realidades del país”, afirmó el jefe de la cartera.

Con estos acuerdos, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con una educación pública pertinente, equitativa y de calidad, al servicio de las niñas, niños, jóvenes, maestras y maestros de Colombia.

Más de 2 toneladas de residuos recolectadas en jornada de limpieza en la vía La Cordialidad

Suan consolida su proyección internacional con el resultado exitoso del reciente Festival de las Artes