La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Interior, realizará este viernes 4 de julio en la Plaza de la Paz de Barranquilla un evento conmemorativo por el Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Culto, una fecha que reconoce y promueve el derecho fundamental de todos los ciudadanos a profesar y manifestar libremente sus creencias sin discriminación, de acuerdo con la Ley 133 de 1994 y la Política Pública Departamental de Libertad Religiosa y de Culto (Ordenanza 582 de 2022).
La jornada incluirá una Feria de Emprendimientos del sector interreligioso a las 10:00 a. m.; un foro y la instalación del Comité Departamental de Libertad Religiosa y de Culto a las 3:00 p. m.; y un concierto de adoración y alabanza a las 5:00 p. m. Todo se desarrollará en la Plaza de la Paz como un espacio para el diálogo, el reconocimiento y la promoción de la convivencia.
“Para mí es un sueño hecho realidad. Que esta plaza que construimos con tanto esfuerzo se convierta en el punto de encuentro de nuestra gente. La libertad de culto es más que un derecho constitucional, es un acto de dignidad, de humanidad y de construcción de paz. En el Atlántico valoramos profundamente a todas las expresiones de fe que, desde su servicio, tejen solidaridad, esperanza y bienestar en nuestras comunidades. Este 4 de julio renovamos nuestro compromiso con un departamento donde la libertad de creer es un pilar de la convivencia y el respeto”, expresó el gobernador Eduardo Verano.
El evento es liderado por la Gobernación del Atlántico, con el acompañamiento del Ministerio del Interior, las alcaldías municipales, el Comité Departamental de Asuntos Religiosos, delegaciones religiosas y organizaciones comunitarias.
“Este es un acto de reconocimiento al sector interreligioso como actor clave en la construcción del tejido social, la prevención de violencias y la promoción de la paz. Desde la Secretaría del Interior trabajamos para que esta política pública sea viva, participativa y efectiva en cada rincón del Atlántico”, indicó el secretario del Interior del Atlántico, José Antonio Luque.
La celebración responde al cumplimiento no solo de los principios constitucionales, sino también a un marco jurídico claro que respalda la libertad de culto, que incluye el Decreto Reglamentario 062 de 2025 y la Resolución 002 de 2025, mediante la cual se conformó el Comité Departamental de Asuntos Religiosos.
“Avanzamos hacia una institucionalidad que reconoce y valora el aporte de las comunidades de fe. Este no es un evento simbólico; es la reafirmación de que el Atlántico cuenta con una política pública sólida, construida desde el diálogo, el respeto y la participación del sector interreligioso”, manifestó Vanessa Bolívar, asesora del despacho de la Gobernación y líder del proceso interreligioso.
Las comunidades religiosas han sido fundamentales en procesos sociales, desde la atención espiritual hasta el acompañamiento en contextos de emergencia, reconciliación, salud mental y desarrollo comunitario.
“La libertad religiosa no es solo para quienes creemos, sino para toda la sociedad, porque cuando hay respeto y reconocimiento mutuo, hay paz y hay desarrollo. Este evento es un paso más hacia ese Atlántico donde todas las voces y todas las creencias son parte de la construcción de un mejor futuro”, expresó el líder religioso Luis Carlos Guzmán.
Este 4 de julio, el Atlántico ratifica su compromiso con la libertad de culto, la convivencia y el respeto por la diversidad espiritual y cultural de sus comunidades. Una jornada para encontrarnos, dialogar, celebrar y fortalecer la unidad desde la pluralidad de creencias.