in

EE.UU. llamó a consultas a Encargado de Negocios en Colombia

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, retiró a Washington y llamó a consultas urgentes al Encargado de Negocios en Colombia, John T. McNamara, quien venía ejerciendo labores de embajador.

Esto «tras declaraciones infundadas y reprensibles de las más altas esferas del Gobierno colombiano».

Las declaraciones a las que se refiere Estados Unidos podrían estar vinculadas a lo revelado por El País, de supuestas reuniones del excanciller Álvaro Leyva Durán con las fuerzas republicanas para derrocar a Petro. Leyva se habría referido puntualmente a Rubio, además de los senadores Mario Diaz-Balart y Carlos Giménez.

La carta fue entregada por la portavoz Tammy Bruce, quien agregó que Estados Unidos está «implementando otras medidas para dejar clara su profunda preocupación por el estado actual de nuestra relación bilateral».

Sin embargo, en la misiva el país que preside Donald Trump apuntó que a pesar de las diferencias políticas, «Colombia sigue siendo un socio estratégico esencial».

«Nos comprometemos a una estrecha cooperación en diversas prioridades compartidas, como la seguridad y la estabilidad regionales, y seguimos comprometidos con los esfuerzos que mejoran la vida de estadounidenses y colombianos por igual».

No es la primera vez que Colombia tiene problemas con este país, la primera vez fue por la negativa del Presidente Gustavo Petro de recibir un avión procedente de Estados Unidos con deportados colombianos.

Tras esto, Petro ha criticado varias posturas de la administración Trump, que en su momento impuso a Colombia aranceles del 10% a sus productos.

La última frase que esbozó el mandatario es que no estaba de acuerdo con el centro de detención para migrantes ‘Alligator Alcatraz’: “Estoy en completo desacuerdo con estos campos de concentración para migrantes, muchos de ellos colombianos. El migrante es un trabajador, y el trabajo es la fuente de la riqueza según la economía política clásica. Están encarcelando, entonces, la riqueza, y entonces lo que viene es la pobreza”.

Además, Estados Unidos ha mostrado su rechazo a la llegada de Colombia a los Brics, que integra, entre otros países, China

 

EPS intervenidas realizaron pagos a la red pública por más de $5.6 billones

Petro también llama a consulta a su embajador en EE. UU., Daniel García-Peña