in

Prosperidad Social publica listado final de beneficiarios de Economía Popular para el Cambio en Atlántico

Prosperidad Social da a conocer la lista de los beneficiarios del programa de Economía Popular para el Cambio en las modalidades 2, 3 y 4: iniciativas sociales y comunitarias, iniciativas solidarias e iniciativas colectivas solidarias robustas, así como beneficiarios adicionales de la modalidad 1, que se suman a los ya publicados el pasado 11 de marzo de 2025.

La entidad publicó la lista oficial de los beneficiarios del programa Economía Popular para el Cambio en sus modalidades 1, 2, 3 y 4, que impulsan iniciativas individuales, comunitarias, solidarias y asociativas en todo el país. Esta etapa del programa beneficiará con recursos, acompañamiento técnico y conexión con la oferta institucional del Estado a 244 unidades productivas de la economía popular en Atlántico (396 hogares).

Con una inversión total, en todo el territorio nacional, que supera los 71.000 millones de pesos, la entidad respalda propuestas productivas de vendedores ambulantes, recicladores, pequeños agricultores, mujeres cabeza de hogar, personas con discapacidad, comunidades étnicas, víctimas del conflicto armado, entre otros actores de la economía popular.

El programa, operado por INNPulsa, ofrece un acompañamiento integral que incluye asistencia técnica especializada, capitalización en insumos o especie, y acceso a herramientas para fortalecer sus negocios y proyectos.

“Es importante para nosotros como entidad sacar adelante estos proyectos productivos para fortalecer la economía de cada uno de los hogares. Esto demuestra una vez más el compromiso del Gobierno del Cambio en el territorio  atlanticense”, aseguró Melissa Obregón Lebolo, gerente regional de Prosperidad Social en Atlántico.

¿Quiénes fueron seleccionados?

Los beneficiarios fueron escogidos tras un riguroso proceso de evaluación técnica y priorización.

La lista de seleccionados está disponible en: https://economiapopular.prosperidadsocial.gov.co/

El listado de los beneficiarios son de las modalidades 1, 2, 3 y 4:

  • Modalidad 1: Iniciativas individuales o familiares, recibirán un incentivo de hasta 5 millones de pesos.
  • Modalidad 2: Iniciativas comunitarias, como juntas de acción comunal, juntas barriales, comedores comunitarios, entre otros, conformados al menos por 10 personas, con un incentivo de hasta 20 millones de pesos.
  • Modalidad 3: Iniciativas solidarias, que incluye asociaciones, cooperativas, asociaciones campesinas y asociaciones de productores, entre otras, conformadas por mínimo 15 personas, con un incentivo de hasta 30 millones de pesos.
  • Modalidad 4: Iniciativas solidarias robustas, que cuenten al menos con 20 asociados y 2 años de antigüedad, recibirán un incentivo potencial de hasta 50 millones de pesos.

Este programa responde a los lineamientos del presidente Gustavo Petro, en el terreno de la justicia social, para apoyar la economía popular, y concentrar las ayudas institucionales en las personas que más lo necesitan.

AQSUR detecta conexión ilegal en línea de conducción y recupera más de 250.000 litros diarios para el acueducto regional Manatí–Candelaria

Instituto de Tránsito del Atlántico le apuesta a la movilidad sostenible y el deporte con el “Fondo Caribe 2025”