El Ministerio de Educación Nacional informó que se amplió el plazo para la primera aplicación de la estrategia Quiero Ser, Quiero Saber, la cual estará disponible del 7 al 11 de julio.
Esta ampliación busca garantizar que más estudiantes de los grados 5.º y 9.º de establecimientos educativos oficiales y privados tengan la oportunidad de participar.
A la fecha, 31.328 de 429 colegios del Atlántico ya se han sumado a esta iniciativa, que busca fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de una prueba que no califica, sino que ofrece pistas sobre los conocimientos ya adquiridos y aquellos aspectos que pueden mejorarse, siempre con el acompañamiento de sus docentes.
Igualmente, más de 531.000 estudiantes de 8.000 colegios entre públicos y privados han participado a lo largo y ancho del territorio nacional.
La prueba puede realizarse en línea o sin conexión, desde la escuela y el territorio del estudiante, lo que facilita su acceso en distintos contextos.
Quiero Ser, Quiero Saber es una estrategia de evaluación formativa en matemáticas, lenguaje, ciudadanía y desarrollo socioemocional que se aplica en español y cuenta con traducción a lenguas nativas como nasayuwe (pueblo nasa), wayuunaiki (pueblo wayuu), pamie (pueblo kubeo), criollo palenquero (comunidad palenquera) y la Lengua de Señas Colombiana (LSC).
«Desde el Ministerio de Educación Nacional reiteramos la invitación a todos los establecimientos que aún no han participado, a aprovechar esta oportunidad de impulsar el desarrollo educativo de sus estudiantes a través de Quiero Ser, Quiero Saber, estrategia de evaluación formativa que se desarrolla en el marco del programa de Formación Integral», dijo Yerry Londoño, funcionario del Ministerio de Educación.