in

JEP investigará homicidios de Álvaro Gómez, un exministro y un profesor universitario

La Justicia Especial de Paz, JEP, asumió la investigación por el asesinato del líder Conservador, Álvaro Gómez Hurtado, su escolta, José del Cristo Huertas; del exministro de la Defensa, Fernando Landázabal Reyes; del profesor universitario, Jesús Antonio Bejarano Ávila; del exparamilitar Pablo Emilio Guarín, y de los exguerrilleros, Hernando Pizarro Leongómez y José Fedor Rey.

Son en total siete los asesinatos selectivos que serán investigados por la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP

Salvo en el caso de Guarín, en el que se confirmó la autoría de las FARC, estos hechos no han sido esclarecidos por la justicia ordinaria en 30 años de investigación. Sin embargo, hoy en todos los casos existe al menos una hipótesis sobre la posible responsabilidad de las extintas FARC.

“En 2020, como parte de sus Aportes Tempranos de Verdad (ATV), siete exintegrantes del Secretariado de las Farc-EP reconocieron, a nombre de la antigua guerrilla, haber cometido estos crímenes. Julián Gallo Cubillos, conocido como ‘Carlos Antonio Lozada’, reconoció en particular su responsabilidad individual como mando de la Red Urbana Antonio Nariño (RUAN) por los homicidios de Gómez Hurtado, Huertas Hastamorir, Landazal Reyes y Pizarro Leongómez”, señaló la JEP en un comunicado.

Así mismo, “José Nicolás Hurtado, conocido como ‘Carlos Huevo’, reconoció responsabilidad individual y directa por el homicidio de Bejarano Ávila”.

¿Quiénes eran las víctimas?

Álvaro Gómez Hurtado, asesinado el 2 de noviembre de 1995: fue un destacado líder político colombiano, tanto dentro del Partido Conservador como a través del Movimiento de Salvación Nacional, que fundó.

Fue congresista en múltiples períodos, y tres veces candidato a la presidencia. En 1990, fue elegido como uno de los tres copresidentes de la Asamblea Nacional Constituyente.

También fue periodista y director del diario El Siglo. Fue secuestrado por la guerrilla del M-19 y liberado el 20 de julio de ese mismo año. El 2 de noviembre de 1995 fue asesinado al salir de la Universidad Sergio Arboleda, donde daba clase.

José del Cristo Huertas Hastamorir, asesinado el 2 de noviembre de 1995: Era abogado y profesor asistente de Gómez en la cátedra de Cultura Colombiana en la Sergio Arboleda.

Había sido funcionario del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y luego fue asignado al grupo de seguridad de la familia de Gómez Hurtado.

Se graduó de abogado de la Universidad Católica de Colombia y continuó estudios de Economía en esa institución. Huertas Hastamorir fue asesinado junto a Gómez Hurtado, cuando salía de la universidad.

Pablo Emilio Guarín, ultimado el 15 de noviembre de 1987: Fue representante a la Cámara por el Partido Liberal, y uno de los fundadores de la Asociación de Campesinos y Ganaderos del Magdalena Medio (Acdegam). Era conocido por su posición anticomunista y antisubversiva. Fue asesinado en la vía Tunja-Bogotá.

General (r) Fernando Landazábal Reyes, asesinado el 12 de mayo de 1998: Fue comandante del Ejército Nacional, ministro de Defensa y crítico de las insurgencias. Fue también jefe del Departamento de Estrategia de la Escuela Superior de Guerra y profesor de Filosofía Militar de la Escuela Militar de Cadete. Fue asesinado en Bogotá.

Jesús Antonio Bejarano Ávila, lo ultimaron el 15 de septiembre de 1999: Académico, profesor y economista, reconocido por su trabajo en procesos de paz y como consejero presidencial para la paz de los entonces presidentes Virgilio Barco (1986-1990) y César Gaviria (1990-1994). Bejarano fue asesinado en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, donde daba clase.

Hernando Pizarro Leongómez, asesinado el 25 de febrero de 1995: Fue exmiembro de las FARC. Luego formó una disidencia y fue segundo al mando del Frente Ricardo Franco. Fue también responsable de la Masacre de Tacueyó, en la que fueron asesinados 164 guerrilleros, acusados de ser infiltrados de militares y policías.

También era hermano de Carlos Pizarro, excomandante del M-19 y candidato presidencial, asesinado en 1990 tras su desmovilización.

José Fedor Rey, Le quitaron la vida el 30 de junio de 2002: Conocido como ‘Javier Delgado’, fue miembro de las FARC y fundador de la guerrilla disidente Frente Ricardo Franco. Como Pizarro, fue responsable de la masacre de Tacueyó, y luego fue asesinado en su celda en la cárcel de Palmira, Valle del Cauca.

Inclúyete+: Barranquilla presenta censo que visibiliza a personas con discapacidad y cuidadoras

Embajador Daniel García-Peña regresa a Washington para superar crisis diplomática con EE.UU.