in

Aunque Medicina Legal niega crisis sanitaria, sindicato denunció irregularidades al Distrito

Aunque Medicina Legal negó tener una emergencia sanitaria en su sede de Barranquilla, un oficio del Sindicato Nacional de Empleados de Medicina Legal (Sindemedilegal) solicitó una inspección urgente a la Secretaría de Salud de Barranquilla por las condiciones de las instalaciones.

En el documento del 22 de julio alertan que se ha «evidenciado que el cuarto frío, diseñado para albergar entre 16 y 20 cuerpos, actualmente contiene aproximadamente 80 cadáveres».

Señalan que la sobreocupación ha generado emisión de malos olores en la sede y en sus alrededores, proliferación de insectos (especialmente moscas), riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores y un acelerado proceso de descomposición de los cadáveres.

Es por eso que el sindicato solicitó una visita técnica de la Secretaría de Salud a las instalaciones de Medicina Legal.

Este jueves la directora seccional de la entidad, Marjorie Cervantes Herrera, entregó un informe a la Secretaría de Salud, Procuraduría Regional y Personería de Barranquilla.

Dentro del informe aseguraron que no sufrían una emergencia sanitaria y aseguraron que la Unidad Básica Barranquilla tiene cobertura regional para casos complejos en Justicia Transicional y Unidad Búsqueda Desaparecidos.

Adicional a ello, precisaron que tienen capacidad instalada de seis mesas de necropsia en la morgue principal de cadáveres frescos y seis mesas en morgue de esqueletizados.

Por otro lado, los directivos indicaron al Ministerio Público que cuentan con un sistema de extracción de olores con tecnología de punta.

Argumentaron también que los cuerpos, aunque se encuentran en estado de putrefacción, pueden causar olores ofensivos que crean incomodidad, pero que no son contaminantes, por lo que desvirtúan la hipótesis de la crisis sanitaria.

Enfatizaron en que el cuarto frío de conservación de cadáveres no ha estado fuera de servicio en ningún momento y que tienen planes de contingencia en caso de una falla en la unidad, entre ellas una planta eléctrica por si se va el fluido eléctrico.

Lo que dice el informe de Medicina Legal está alejado de las denuncias que han dado a conocer Zona Cero y otros medios locales de familias que se han visto afectadas por recibir cuerpos en avanzado estado de descomposición.

Fiscalía no “ha desestimado” amenazas contra el alcalde de Bogotá

Agencia Nacional de Licencias Ambientales autorizó construcción de espolones en Santa Verónica