in ,

Uribe apela su condena de 12 años y alega persecución política: “Aquí hubo sesgo”

«En mi condición de condenado», con esas cinco palabras el expresidente Álvaro Uribe inició la apelación que ejerció en su defensa material para pedir que se revoque la sentencia que fue dictada en su contra.

Uribe, que deberá pagar 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno en actuación penal, hizo una extensa argumentación, en la recalcó su molestia porque la jueza Sandra Liliana Heredia puso en duda la gallardía de sus hijos por supuestamente filtrar la condena en su contra.

«Se ha tratado a mis hijos de faltos de gallardía. Mis hijos no han tenido un solo comentario irrespetuoso contra la señora jueza, ni mi esposa ni yo tampoco (…) Este es un proceso lleno de filtraciones. A ellos les llega la noticia, por supuesto que se preocupan», dijo.

Para Uribe, durante este proceso «ha faltado investigación y es una de las razones en la que ha primado la política sobre el derecho».

Repitió en varias oportunidades que esta condena se dio por su condición de opositor al actual Gobierno.

«Aquí hubo sesgo y lo tiene que considerar la justicia nacional, los órganos competentes y la justicia internacional», señaló el exmandatario, apuntando que la jueza en varias oportunidades «se refirió con animosidad a mi defensa y a mí, no hubo respeto».

Uribe criticó que se prive de la libertad, pese a que es un fallo de primera instancia.

«Se ha dicho esta tarde para justificar la violación al derecho de publicidad (leer la totalidad del fallo) que este condenado todavía tiene la presunción de inocencia porque el fallo no está ejecutoriado, entonces, no se puede avanzar en el principio de publicidad porque se afecta a la buena honra… pero qué más buena honra que lo que pasó el pasado lunes. Mi honra ya estaba profundamente afectada», señaló.

El líder de la derecha sostuvo que la lectura del fallo del pasado lunes fue un discurso de violencia política contra él y apuntó que sea privado de la libertad no puede tener como base que se busque evitar la violencia.

«Yo recorro al país haciendo foros, hablo con franqueza en explicar nuestras razones de oposición, pero jamás mis compañeros han sido incitadores de la violencia, como sí pasó en 2021 cuando el actual Presidente lideraba la oposición», explicó.

Sobre los delitos, se refirió a la intercepción con el abogado Diego Cadena, explicando que la iniciativa fue de su jurista y que él no tenía conocimiento de las maniobras que este realizó dentro de las cárceles.

«En esa llamada no hubo ni de mentir ni de callar. En el fallo se me acusa de determinar a Cadena para que negociara con Monsalve y este renunciara a la verdad», argumentó Uribe, señalando que en el sentido del fallo «se inventó» que él determinó a Cadena para su actuar.

«Siempre se pidió la verdad, nunca se pidió mentir o callar», reiteró el antioqueño, agregando que “jamás me lo consultó”.

Para Uribe es «inaceptable» pensar que el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve dijo la verdad y recordó que el exintegrante de las AUC hizo señalamientos en su contra de tener nexos con el paramilitarismo.

Igualmente, sobre los giros que hizo Cadena a Carlos Enrique Vélez apuntó que tuvieron lugar cuando el abogado ya no le prestaba sus servicios.

El expresidente enfatizó en que la Fiscalía modificó su respuesta al interrogatorio de si había designado un monto económico para pagar a testigos. Señaló que le retiraron palabras y le endilgaron otras que no mencionó.

Sostuvo que el fallo tuvo «determinadores políticos» y puso en duda la autonomía de la Fiscalía y la justicia, alegando una vez más que estuvieron bajo el manto del Gobierno actual, pero aseguró que esta condena lo anima a «seguir luchando por Colombia».

Cierres viales este fin de semana por obras, concurso de talento y carrera atlética

Junior sigue imparable: venció 2–0 al Boyacá Chicó y se consolida en la cima