El Dane reveló que las zonas francas del país registraron una disminución del 11,5% en sus exportaciones de mercancías, pasando de 268,5 millones de dólares en junio de 2024 a 237 millones de dólares en el mismo mes de 2025.
En junio de 2025, las exportaciones de las Zonas Francas Permanentes Especiales (ZFPE) registraron una disminución de 18,8%, lo que contribuyó negativamente con 9,5 puntos porcentuales a la variación total de las exportaciones (-11,5%).
Por su parte, las exportaciones de las Zonas Francas Permanentes (ZFP) registraron una disminución de 4,0% con una contribución negativa de 2,0 puntos porcentuales.
Las ZFP Palmaseca y ZFP Parque Central en conjunto contribuyeron negativamente con 7,8 puntos porcentuales. En contraste, ZFP Rionegro y ZFP Tayrona aportaron en conjunto 4,0 puntos porcentuales positivos a la variación total.
En la discriminación por Zona Francia, reporta que Cayena tuvo una disminución de 9,1% y la Internacional del Atlántico creció 2,1%. Por su parte, la Zona Franca creció 7,1%.
Según tipo de operación, la disminución de las exportaciones de junio de 2025 (-11,5%) se explicó principalmente por las salidas al resto del mundo de bienes procesados o transformados por un usuario industrial de zona franca, que aportaron 12,9 puntos porcentuales negativos a la variación total de las exportaciones.
Las importaciones de las zonas francas aumentaron 91,6%, al pasar de US$97,3 millones CIF en junio de 2024 a US$186,4 millones CIF en junio de 2025.


