» Es hora de jugar” es el lema de la campaña que implementa la Corporación Juego y Niñez, entidad que lidera, a nivel nacional, el programa Brújula 2017 y que busca capacitar en Colombia a los municipios en la celebración del Mes de la Niñez.
Capacitar y brindar las herramientas a los municipios para la celebración del Mes de la Niñez en el departamento, es uno de los propósitos principales del taller de capacitación que lideró la Gerencia de Capital Social de la Gobernación del Atlántico para los funcionarios de los municipios y el Departamento, la Policía de Infancia y Adolescencia, comisarías, cajas de compensación familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y gestoras sociales.
“Es hora de jugar” es el lema de la campaña que implementa la Corporación Juego y Niñez, entidad que lidera, a nivel nacional, el programa Brújula 2017.
De igual manera, la idea es que las organizaciones, entidades públicas y privadas se unan, diseñen programas y realicen actividades lúdicas, de acuerdo a los parámetros del programa nacional contemplado en el documento Brújula 2017 que elaboró e implementó la Presidencia de la República.
“Con esta capacitación buscamos estructurar un cronograma y programación conjunta con los municipios. Este año, la Gobernación del Atlántico tiene previsto celebraciones por subregiones durante el mes de abril para que los niños de gran parte del Departamento puedan acceder a actividades que les hagan pasar un rato agradable y para que aprendan que ellos son sujetos de derechos”, dijo el gerente de Capital Social, Óscar Pantoja Palacio.
Así mismo, el compromiso de la Administración Departamental es estar en todos los municipios y veredas. “Por instrucciones del gobernador Eduardo Verano De la Rosa llegaremos a todo el Departamento porque es la hora de jugar con los pequeños, llevar y generar alegría. Estamos trabajando con la Mesa de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes en la conformación de la programación”, manifestó el gerente de Capital Social de la Gobernación del Atlántico.
La Corporación Juego y Niñez tiene como objetivo establecer acuerdos para que este evento este enmarcado en los derechos de la infancia. “Es hora de jugar” significa un acuerdo entre padres e hijos, entre adultos y niños para jugar y hacerlo de manera integral y coherente”, manifestó Paula Correa, de la Corporación Juego y Niñez.
Así mismo, dejar por momento las ocupaciones del día y pensar en las personas más importantes del hogar y del colegio como son los niños, concertar un momento y hora para jugar es una de las recomendaciones que hace esta Corporación.
“El departamento del Atlántico ha logrado alcanzar las metas en la celebración y cada vez más se ha convertido en un compromiso social, es una gran movilización comunitaria la que se hace en cada municipio”, comentó Correa.
En 2016, la Gobernación del Atlántico a través de la Gerencia de Capital Social 6.842 niños, niñas y adolescentes de los 22 municipios participaron en esta actividad.
Disposición Legal
Con la celebración del Mes de la Niñez en abril se busca una mayor visibilidad de los derechos de la infancia y adoptar el juego como una acción indispensable para el desarrollo normal de los niños y niñas.
Desde el 2001, quedó establecida la celebración del Día de la Niñez en la Ley 724 del mismo año, se festeja el último sábado del mes de abril, sin embargo, se busca que no solo sea un mes para hacer reconocimientos a los niños, sino durante los 365 días del año.
Lo más importante es sensibilizar a la sociedad y en especial a los padres de familia para que no se vulneren los derechos de la primera infancia y niñez.
Recomendaciones
Entre las recomendaciones para una mejor organización en la celebración del Mes de la Niñez, la Corporación Juego y Niñez considera que es importante el liderazgo de la Administración Departamental y los municipios, realizar consultas de interés a los niños y niñas, como también el liderazgo de organizaciones y formular indicadores.
Brújula 2017
El programa Brújula 2017 considera que la celebración del Mes de la Niñez debe hacerse a través del juego donde los protagonistas tengan una participación significativa durante los encuentros.
Igualmente, otro aspecto significativo es la formación de los adultos para que tengan un papel activo y propongan actividades de juegos en las que haya interacción de niños y adultos, y llegar a los lugares más alejados con el fin de que todos los pequeños reciban este homenaje.
Cabe destacar, que la celebración debe ser inclusiva con culturas diferenciales, sin distingo de raza ni credo. Los niños cuando juegan son felices, el juego es importante para el desarrollo cognitivo y de habilidades sociales.