La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) formuló pliego de cargos contra las empresas Caracol Radio y Canal 1 para determinar si participaron en una operación que habría configurado una integración empresarial, sin haber cumplido el deber de informar a la entidad.
Señala la SIC que, los dos medios, sin informar de esta operación antes de su materialización, se habría podido configurar una «práctica restrictiva de la competencia».
La Superintendencia de Industria y Comercio obtuvo evidencias e identificó que las sociedades investigadas habrían celebrado y ejecutado una serie de contratos que le habrían atribuido a Caracol Radio una influencia material sobre los dos elementos fundamentales de la actividad económica de Canal 1: los programas presentados en el canal y la gestión de los espacios publicitarios.
Recuerda la SIC que el 9 de agosto de 2024 Caracol Radio y Canal 1 suscribieron una ‘Carta de intención’, por el cual habrían establecido una estrategia a largo plazo orientada a trasladar a Caracol Radio las gestiones antes mencionadas.
El 26 de septiembre se habría celebrado el contrato y a partir del 1o. de octubre se inició su ejecución efectiva.
Desde ese día, en los horarios de mayor audiencia de Canal 1, que abarcaron al menos 16 horas diarias de programación, entre el 70% y el 90% de la parrilla de Canal 1 se transmitieron los contenidos de titularidad de Caracol Radio, hasta tal punto que en los programas radiales de la compañía se llegó a afirmar que Caracol Radio y Canal 1 que «vamos a ser uno solo».
En febrero de 2025 se celebraron tres contratos más para profundizar la relación comercial.


