En el inicio del Consejo de Ministros de este lunes, el Presidente Gustavo Petro confirmó que Estados Unidos descertificó a Colombia en la lucha contra las drogas.
«Los Estados Unidos nos descertifica, después de decenas de muertos, de policías sobre todos, de gente del común tratando de impedir que les llegue la cocaína», afirmó el mandatario.
Petro apuntó que esta decisión afecta «de una manera u otra al pueblo colombiano, inocentes o no» y que la certificación es una herramienta de Estados Unidos para que su sociedad «no se embadurne más las narices por las ganas de trabajar, trabajar y trabajar».
La certificación de Estados Unidos en la lucha contra las drogas evalúa la cooperación de países productores en la erradicación de cultivos ilícitos y el combate al narcotráfico.
Más adelante, durante el mismo Consejo de Ministros, Armando Benedetti, jefe de la cartera del Interior, reveló más detalles de la descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos en el combate contra las drogas y el narcotráfico, como que no habrá sanción económica.
Señaló Benedetti que Estados Unidos consideró que Colombia no cumplió con las metas de erradicación y que el «fracaso» se debe a la «falta de liderazgo político».
Ante esto, Petro afirmó que Estados Unidos tiene el liderazgo «en las drogas» y que han «fracasado durante 50 años».
Recordó que América Latina ha puesto un millón de muertos combatiendo el narcotráfico.
«A los que hay que descertificar es al Gobierno de los Estados Unidos. ¿Qué ha hecho para frenar el consumo de fentanilo y de cocaína? Que me muestren los recursos. A ver si son más o menos que los nuestros», indicó.
Sostuvo que Colombia no debe depender de las «migajas» estadounidenses y le indicó al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, que no se adquieran armas de ese país.
«A mí no me preocupa la ayuda de Estados Unidos, el problema es de ellos, no de nosotros. Reemplazamos eso con presupuesto», agregó el mandatario, haciendo énfasis en que la ayuda es “un chantaje”.


