in

Déficit de balanza comercial de Colombia aumenta: Importaciones fueron de US$6.484 millones en julio

Incremento en las exportaciones es señal clara de que está en marcha la reactivación económica: Ministro de Comercio, Industria y Turismo

Para julio de 2025, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, señaló que las importaciones ascendieron a US$6.484 millones, cifra superior en 16,2% a la registrada en el mismo lapso de 2024, cuando llegaron a US$5.581,1 millones.

Dentro de este rubro, las manufacturas fueron las que registraron el mayor aporte, alcanzando US$4.972,7 millones y representando 76,7% del total. Les siguieron los bienes agropecuarios, alimentos y bebidas con 13,6%, y los combustibles y productos de industrias extractivas con 9,3%. De esta manera, las manufacturas se constituyen como el principal componente de las importaciones en lo que va del año.

Esto también se refleja en las cifras acumuladas hasta julio. En los primeros siete meses de 2025 las importaciones sumaron US$39.998,9 millones, lo que significó una variación de 10,6% frente al mismo periodo de 2024, cuando fueron US$36.153,1 millones. Nuevamente, las manufacturas encabezaron el rubro, seguidas por los demás bienes mencionados.

En julio, las importaciones manufactureras fueron el resultado de mayores compras de productos químicos (19,1%) y artículos manufacturados (19,5%), que en conjunto aportaron 8,4 puntos porcentuales a la variación de este segmento.

Las importaciones de combustibles y productos extractivos en julio de 2025 alcanzaron US$604,6 millones, debido principalmente a mayores compras de gas natural, importado para abastecer la demanda interna del sistema energético. A la fecha, no ha habido cambios en el origen de estas compras: el gas natural sigue siendo importado desde EE.UU. y Trinidad y Tobago. Entre julio de 2024 y 2025, las cifras muestran un fuerte aumento, destacándose el caso de EE.UU., con un crecimiento de 176,5% en su variación anual.

Las importaciones de alimentos, bebidas y productos agropecuarios presentaron un incremento de 36,5% entre julio de 2024 y julio de 2025, explicado principalmente por mayores compras de productos alimenticios y animales vivos.

Los productos importados desde China son los más relevantes dentro de la balanza comercial con todos los países. Según el Dane, esto obedece a mayores compras de motocicletas (86,9%), maquinaria y aparatos mecánicos (420,1%), vehículos para el transporte de mercancías (99,3%), entre otros rubros.

Entre enero y julio de 2025, las dos superpotencias, China y EE.UU., también concentraron la mayor parte de las importaciones, seguidas de Brasil, México, Alemania, India y Japón.

Judicializan a alias ‘Hito’ por disparar contra una mujer durante un hurto en el barrio Villate

Fitch Ratings mantiene las calificaciones de riesgo nacional e internacional de Findeter