in ,

Motociclistas y peatones, con la más alta cifra de muertes en vías del país

Durante una rueda de prensa en la capital del Atlántico, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en cabeza de su directora María Antonia Tabares Pulgarín, dieron a conocer las cifras de accidentalidad en Colombia, el cuál es encabezada por motociclistas y peatones.

La funcionaria expresó que hay alarma por el incremento de estas muertes. El año pasado ocurrieron 8.271 personas fallecidas en accidentes de tránsito, 4 mil de ellas, hacen parte, actores viales que circulan en motos y también, 900 menores de edad.

«Busquemos soluciones, busquemos alternativas, para disminuír la siniestralidad vial que es un compromiso de todos, no podemos obviar que el exceso de velocidad, es el factor de riesgo determinante», afirmó María Antonia Tabares.

«La siniestralidad vial se puede disminuír con un tema muy sencillo, autocuidado y responsabilidad», dijo la directora de la entidad gubernamental.

En los accidentes con motos, son personas jóvenes, entre 20 y 35 años de edad, lo cual enciende las alarmas.

Un dato para tener en cuenta: en Barranquilla, durante este año 2025, van 46 motociclistas fallecidos en la capital del Atlántico.

Por su parte, Carlos Granados, director del Tránsito del Atlántico dijo durante el foro denominado «Recalculando Ruta Desde Los Territorios», que la accidentalidad este año ha aumentado en los motociclistas, pero que han venido realizando programas en instituciones escolares con campañas lúdicas, y también con dispositivos eléctrónicos.

Declaraciones a continuación:

 

 

Distrito y Cormagdalena anuncian inicio de obras de reconstrucción y protección en el tajamar occidental

Distrito entrega reporte sobre pacientes atendidos por intoxicación con licor