in

Deuda de 28 EPS con prestadores se estima en $12.8 billones: Supersalud

El monto no incluye a la Nueva EPS.

La Superintendencia de Salud indicó que la deuda de 28 EPS con los prestadores de salud se estima en $12.8 billones, a corte de junio de este año.

Este monto corresponde solamente a obligaciones ya facturadas, reconocidas y pendientes de pago por parte de las EPS en sus estados financieros.

Sin embargo, no incluye a la Nueva EPS, la más grande del país y la principal deudora del sistema.

Aclaró la Supersalud que mientras las EPS reportan las obligaciones ya reconocidas, los prestadores reportan sus cuentas por cobrar y las configuran como deuda cierta en sus estados financieros, sin que estas cuentas hayan sido auditadas por parte de las EPS.

“Las diferencias entre lo reportado como deudas por parte de las EPS a los prestadores, y lo reportado como cuentas por cobrar por parte de las IPS es una constante histórica del actual modelo de salud», indicó el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano García.

Indicó que la entidad está implementando estrategias para mejorar el flujo de recursos, conocer la trazabilidad de los mismos e identificar la realidad financiera de estas entidades, mediante las auditorías a la facturación y cuentas médicas y la realización de auditorías forenses, para establecer el origen y destino final de los dineros de la salud.

Rubiano también apuntó que once EPS son las que tienen mayor parte de la deuda, porque tienen el 60% de la población afiliada al sistema de salud.

Cabe destacar que recientemente la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (Achc) reportó que las cuentas por cobrar ascienden a $24 billones.

Precio de la energía en mercado mayorista se disparó un 80 % en agosto

Sacrifican los hospitales públicos para favorecer clínicas de particulares y sus amigos: Ministro de salud