Al no haber recibido aún la personería jurídica, el Pacto Histórico tomó la decisión de no hacer una consulta interna para escoger candidato presidencial para las elecciones de 2026.
«Considerando la falta de certezas jurídicas que garanticen la participación de la candidatura escogida en una consulta del Frente Amplio en marzo junto a otros liderazgos y sectores aliados, hemos resuelto priorizar dicha consulta como el espacio definitivo que asegure la elección de la opción ganadora de cara a las elecciones presidenciales de mayo», apuntó el Pacto en un comunicado.
De esta manera, la consulta interna, programada para este 26 de octubre, pasará a ser una interpartidista para definir las listas al Senado y la Cámara de Representantes.
El Consejo Nacional Electoral aprobó la fusión del Pacto Histórico, pero tenía como condición que los partidos que lo integrarían resolvieran todas las actuaciones administrativas pendientes en el tribunal.
Además, la fusión solo permitió la integración del Polo Democrático, la Unión Patriótica y el Partido Comunista, dejando por fuera a la Colombia Humana, Progresistas y la Minga Indígena.
Hoy se dio a conocer que el Tribunal Superior de Bogotá ordenó a través de una medida cautelar que todos los precandidatos se pudieran inscribir a la consulta interna, pero el Pacto Histórico terminó desechando esta posibilidad de cara a las presidenciales.


