in , ,

Colombia y Panamá refuerzan seguridad en el Darién con operaciones conjuntas

Los dos países acordaron una hoja de ruta para combatir al ‘Clan del Golfo’, el narcotráfico, la minería ilegal y la migración irregular en la frontera común.

Colombia y Panamá anunciaron este jueves una estrategia conjunta para fortalecer la seguridad en la frontera del Darién, una de las zonas más críticas por la presencia de grupos armados ilegales y el paso de migrantes.

El acuerdo se formalizó durante la XXVII Comisión Binacional Fronteriza (Combifro) con la firma del comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, almirante Francisco Cubides, y el director del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront), Larry Solís Velásquez.

“Se trata de una hoja de ruta que refuerza los esfuerzos que hacemos de forma permanente en el área terrestre y marítima de ambas naciones”, señaló Cubides en rueda de prensa en Cartagena.

El oficial colombiano explicó que en la región operan organizaciones como el ‘Clan del Golfo’, en el lado colombiano, y estructuras conocidas como ‘Manzana Cero’ y las ‘Mafias Filipinas’, en el panameño, dedicadas a actividades de narcotráfico, contrabando, minería y pesca ilegal, además del control de rutas migratorias.

Las operaciones conjuntas arrancarán de manera inmediata con el objetivo central de debilitar y desarticular las redes del ‘Clan del Golfo’. Cubides indicó que esperan resultados concretos en seis meses y recordó que, en acciones previas, las autoridades incautaron más de 27 toneladas de cocaína, capturaron a medio centenar de personas vinculadas a minería ilegal y decomisaron armas y equipos de comunicación.

Por su parte, Solís destacó que el plan dará prioridad al “intercambio constante de inteligencia e información en tiempo real” para sincronizar acciones. Reveló que, gracias a datos compartidos por Colombia, Panamá capturó el miércoles a 21 ciudadanos colombianos, además de incautar motobombas, un rifle y oro extraído ilegalmente.

Las operaciones contemplan patrullajes marítimos y aéreos, vigilancia en zonas selváticas y fluviales, y control de rutas migratorias, campamentos clandestinos y actividades que afectan los ecosistemas de la región.

Finalmente, Solís señaló que, según cifras del Servicio Nacional de Migración de Panamá, el flujo de migrantes por el Darién se redujo en un 94 % frente a enero de 2024, descenso que atribuyó a nuevas medidas adoptadas por Estados Unidos

PGN abre indagación a militares de la Guardia Presidencial por presunta filtración de información

Copa Libertadores: Palmeiras contra Liga de Quito y Racing frente a Flamengo