in

FMI mejora su pronóstico y prevé que la economía colombiana crecerá 2,5% en 2025

Los ministros de finanzas y los banqueros centrales se reúnen esta semana en Washington para las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su proyección de crecimiento para la economía colombiana en 2025, pasando del 2,4% al 2,5%, según su más reciente informe de Perspectivas de la Economía Mundial.

El organismo destacó que este incremento refleja una recuperación gradual luego de un 2024 en el que el PIB de Colombia crecería cerca del 1,6%, impulsado por la moderación de la inflación y la estabilidad de la política monetaria.

Sin embargo, el FMI advirtió que el repunte será limitado, pues el país aún enfrenta desafíos estructurales que podrían afectar su ritmo de expansión en los próximos años.

El informe prevé que la inflación se ubique en torno al 4,9% en 2025, para luego descender a 3,5% en 2026, dentro del rango meta del Banco de la República.
El desempleo bajaría levemente hasta el 10%, mientras que el déficit en cuenta corriente se situaría en 2,3% del PIB.

Pese a estos avances, el FMI señala que Colombia sigue expuesta a riesgos externos, como la volatilidad de los precios de las materias primas, las tensiones comerciales globales y, en el plano interno, la incertidumbre política y el deterioro fiscal, factores que podrían limitar el crecimiento a mediano plazo.

Por otro lado, el Fondo también alertó que la economía global muestra señales de tensión debido al aumento de los aranceles y el proteccionismo de Estados Unidos, aunque precisó que el desempeño general se ha mantenido mejor de lo previsto.

A nivel mundial, el FMI proyecta que la economía global crezca 3,2% en 2025, frente al 3% estimado en julio, mientras que para 2026 se espera una leve desaceleración hasta el 3,1%.

Gobernación exalta logros de estudiantes de los municipios en las Pruebas Saber 11

Edificio Ministerio de Hacienda

Deuda del Gobierno colombiano llegó a niveles récord en septiembre tras superar los $1.130 billones