En un paso estratégico para modernizar la gestión jurídica territorial, las gobernaciones del Atlántico y La Guajira firmaron un convenio de cooperación que permitirá a este último departamento adoptar el modelo de defensa jurídica basado en inteligencia artificial desarrollado exitosamente por el Atlántico.
Durante el encuentro entre Rachid Nader Orfale, secretario Jurídico del Atlántico, y Alfredo Pertuz, su homólogo de La Guajira, se acordó la transferencia de la base de datos, modelos algorítmicos, esquemas de defensa y metodologías operativas del sistema AtlantIA, para que sean adaptados e implementados en el territorio guajiro.
Este modelo de innovación jurídica ha permitido al Atlántico gestionar más de 6.000 procesos judiciales, reducir los gastos de contratación en un 60 % y ahorrar más de 3,3 billones de pesos, con un 96 % de fallos judiciales favorables, según reportes recientes.
“La IA no reemplaza al abogado, lo potencia. Nos permite cruzar información, rastrear jurisprudencia y diseñar estrategias en cuestión de segundos. Pero la decisión final siempre es humana, siempre es jurídica”, explicó Rachid Nader Orfale, secretario Jurídico del Atlántico.
El funcionario destacó que AtlantIA ha permitido anticiparse a los riesgos jurídicos y ofrecer respuestas efectivas a los procesos judiciales que enfrenta el departamento.
Por su parte, Alfredo Pertuz, secretario Jurídico de La Guajira, resaltó la importancia del acuerdo:
“Este convenio nos brinda la oportunidad de modernizar nuestra defensa judicial y proteger los recursos públicos con herramientas tecnológicas de punta”.
El Atlántico fue pionero en Colombia al implementar AtlantIA, un asistente jurídico inteligente que procesa y clasifica grandes volúmenes de información legal, analiza precedentes judiciales y genera respuestas fundamentadas, optimizando así el seguimiento de los casos. La herramienta fue presentada oficialmente durante el XXXI Encuentro de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, realizado en Barranquilla.
El gobernador Eduardo Verano de la Rosa destacó que esta estrategia tecnológica no solo reduce costos en litigios, sino que posiciona al Atlántico como referente nacional de innovación en la administración pública.


