in ,

Verano destaca modelo de desarrollo del Atlántico basado en la alianza público-privada

El gobernador explicó que el crecimiento sostenido del Atlántico y Barranquilla en las últimas dos décadas es resultado de la cooperación entre el sector público y el privado.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, afirmó que el modelo de desarrollo sostenido que ha impulsado al departamento y a su capital durante los últimos 20 años es producto del trabajo conjunto entre los sectores público y privado.

Las declaraciones fueron hechas durante un conversatorio con el periodista Roberto Pombo, en el marco del Caribe BIZ Fórum 2025, organizado por la Cámara de Comercio de Barranquilla en el Centro de Eventos Puerta de Oro. El encuentro reunió a conferencistas nacionales e internacionales en torno a estrategias de desarrollo y conexión empresarial.

Verano recordó que su decisión de pasar del sector privado al público respondió a la necesidad de impulsar soluciones estructurales, como el acceso al agua potable en Barranquilla, que limitaba el crecimiento urbano. Destacó la construcción de las plantas 4 y 5 del acueducto como ejemplo de los resultados alcanzados mediante la acción conjunta.

“Nos involucramos en las empresas públicas, en la electrificadora, y desde allí comenzamos a aplicar lo que sabíamos del mundo empresarial”, señaló el mandatario, al resaltar que la gestión pública debe incorporar herramientas gerenciales y financieras propias del sector privado.

El gobernador insistió en que la cooperación entre ambos sectores es la vía para lograr avances significativos, superando la lógica de confrontación. Sin embargo, advirtió que la politización excesiva en los ecosistemas administrativos puede frenar los procesos de desarrollo.

Asimismo, destacó el papel de la ciudadanía en la consolidación de decisiones colectivas, y subrayó la importancia de modernizar los procesos administrativos con tecnología. “Hoy, la apuesta por la tecnología se traduce en una administración más eficiente, como lo demuestra el uso de inteligencia artificial en la gestión jurídica de la Gobernación”, afirmó.

Verano explicó que la estrategia de proyección del Atlántico se apoya en su ubicación estratégica en la región Caribe y en logros como la sostenibilidad ambiental reconocida por la FAO, el impulso agroindustrial, el mejoramiento vial y la promoción de la inversión a través de Probarranquilla, creada en alianza con la Alcaldía de Barranquilla y el sector privado.

“Creo que la característica más importante del modelo que ha funcionado en nuestro departamento es la decisión que tomamos de avanzar juntos. Creamos una institución a la cual todos aportamos y que representa el interés colectivo de promover nuestras inversiones”, puntualizó.

Por su parte, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández, coincidió en que la alianza público-privada ha sido determinante para el desarrollo del territorio.
“La alianza público-privada lo es todo. Lo público existe porque los privados se unen para crear un Estado y financiar obras que un individuo por sí solo no podría hacer”, señaló.

Agregó que recuperar la confianza ciudadana ha sido clave en el éxito del modelo. “Los mandatarios que aplican prácticas privadas en la gestión pública han demostrado resultados. Si trasladamos eso a todo el Caribe, el potencial es inmenso”, concluyó Fernández.

Niños barranquilleros brillaron en la gran final del concurso ‘Navegantes de Palabras’

Falleció el actor Gustavo Angarita, figura emblemática de la televisión y el cine colombiano