La Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría de Control Urbano y Espacio Público, continúa fortaleciendo las acciones de seguimiento a las empresas de cableado y telecomunicaciones para garantizar el cumplimiento del Decreto 0348 de 2022 y del fallo judicial 08-001-33-33-003-2017-00326-01, que regula el manejo del cableado en desuso, destensado o caído en la ciudad.
El propósito es garantizar la seguridad, eficiencia y estética del cableado eléctrico y de fibra óptica, promoviendo su uso responsable y sostenible.
“Estamos implementando acciones de seguimiento a las empresas operadoras para asegurar el cumplimiento del manejo adecuado del cableado en desuso. En una mesa de trabajo con representantes de estas entidades acordamos estrategias conjuntas para garantizar la seguridad, eficiencia y estética del cableado en la ciudad”, explicó Nelson Patrón Pérez, secretario de Control Urbano y Espacio Público.
Entre los compromisos acordados se destacan:
-
Identificar y caracterizar el cableado en desuso o deteriorado.
-
Implementar un plan de subterranización progresiva.
-
Priorizar zonas críticas con un cronograma definido.
Asimismo, se desarrollarán mesas técnicas mensuales de seguimiento convocadas por la Secretaría Distrital para verificar avances, resolver obstáculos y consolidar resultados.
Patrón Pérez informó que la Alcaldía ha adelantado 46 operativos con las cableoperadoras, logrando la intervención de 72.000 metros lineales de cableado y la unificación de 17.000 metros lineales.
“Además, hemos acordado con Air-e recorridos semanales por las zonas más críticas para mantenerlas despejadas y evitar la proliferación de ‘marañas de cables’. Continuaremos los operativos y el control técnico para transformar urbanísticamente la ciudad”, añadió el funcionario.
El Distrito también está formulando una política pública para regular integralmente el cableado, que establecerá normativas y directrices sobre su instalación, mantenimiento y retiro.
En este proceso, Air-e, como administradora de la infraestructura eléctrica, es responsable del retiro del material propio en desuso o fuera de norma.
Con estas acciones, la Alcaldía de Barranquilla busca mantener despejadas las zonas urbanas, reducir riesgos eléctricos y mejorar la imagen visual de la ciudad, consolidando una gestión moderna y ordenada del espacio público.


